Los ciudadanos de Subachoque no quieren un cenizario en su tierra

Vie, 02/09/2016 - 12:37
Subachoque es un municipio de Cundinamarca ubicado a 45 kilómetros de distancia de Bogotá que cuenta con un número de aproximado de 15 mil habitantes; miles de ellos, desde hace un par de meses, e
Subachoque es un municipio de Cundinamarca ubicado a 45 kilómetros de distancia de Bogotá que cuenta con un número de aproximado de 15 mil habitantes; miles de ellos, desde hace un par de meses, están levantando su voz de protesta contra un supuesto parque cementerio y crematorio que una reconocida funeraria quiere poner en su tranquila tierra. Lea también: El problema de Turbo que el país ignora. Los residentes del vecino municipio a Bogotá argumentan que uso del suelo, donde la pasada administración concedió licencia de construcción a la funeraria Gaviria, es agropecuario. También denuncian que el proyecto nunca fue socializado con la comunidad y que este tipo de proyectos, que al parecer está planeado desarrollarse en la vereda El Páramo, deben ser adelantados en zona urbana, según lo ordena el Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT) de Subachoque, así lo dicen desde la fundación Prosubachoque, que lidera las denuncias contra el proyecto. Los ciudadanos de Subachoque dicen que el impacto que esta clase de construcciones en una zona rural pueden generar son todos negativos. Lea aquí: Las paisas que buscan fortuna en la ‘chatarra’. La gerente de la Funeraria Gaviria, Beatriz Álvarez, respondió en entrevista que los ciudadanos están desinformados frente a lo que se quiere construir en Subachoque. Según la funcionaria, ellos como entidad lo que pretenden es llevar adelante un proyecto de reforestación de un terreno de 30 mil metros cuadrados que adquirieron en el municipio. Le puede interesar: El municipio colombiano que se quedó sin prostitutas. Álvarez aseguró que la intención de la funeraria Gaviria es, primero, restaurar el suelo de dicho terreno con especies nativas y jardines, para luego instalar allí el parque Jardín de Vida, un lugar, que según la funcionaria, no tendrá ni hornos ni anfiteatros. Según la gerente, este lugar no será un cementerio, pero será un espacio en el que recibirán cenizas para depositarlas en unas urnas biodegradables, que serán construidas a base de maíz y bioplástico. Tiempo después estas cenizas y su cápsula biodegradable se convertirán en abono para la tierra. Frente al cuestionamiento sobre la licencia de construcción adquirida para el proyecto, ella explicó que en 2014 solicitaron el concepto de la secretaría de planeación municipal, entidad que les aseguró que en este lugar podía el uso podría ser para entidades educativas, centros de cultura o lugares de culto, según ella parque Jardín de Vida, está catalogado en este último ítem. Jairo Rocha, un líder social de Subachoque, y dos ciudadanos elevarán ante la alcaldía municipal una solicitud para revocar la licencia que le fue otorgada a la Funeraria Gaviria para adelantar su proyecto, del que creen que poco a poco se convertirá en un cementerio tradicional. Para lograr que su petición tenga fuerza recogerán firmas que les apoye la iniciativa de revocatoria. Rocha indicó que buscan recoger más de cuatro mil firmas de los subachoqueños, un 30% de la población, para demostrar ante la alcaldía que los ciudadanos no quieren que ese proyecto se adelante en su municipio. El actual acalde Subachoque, Juan Guillermo Cortés, quien conoce bien la polémica que se ha desatado desde que la ciudadanía tuvo conocimiento del proyecto, indicó que su equipo jurídico está estudiando los documentos que tiene en su poder para conocer toda la situación y así poder dar un concepto y las respuestas que tanto la ciudadanía como la Funeraria Gaviria están esperando. El mandatario local dijo también que se está analizando la posible nulidad del acto administrativo, así los subachoqueños seguirán teniendo la tranquilidad que este proyecto les puede arrebatar.
Más KienyKe
Grave atentado contra periodista Gustavo Chica y su esposa en San José del Guaviare: la violencia contra la prensa no da tregua.
“No nos detendremos”: continúan las búsquedas tras devastadora inundación en Texas.
Charlie Zaa en el ojo del huracán: Fiscalía le ocupa bienes por presuntos nexos con paramilitares.
Así se vivió la carrera en solidaridad con el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay.
Kien Opina