¿Por qué Cataluña se quiere separar de España?

Jue, 21/09/2017 - 23:39
Una tensa situación se vive en la región de Cataluña, España. Este miércoles más de una docena de personas fueron detenidas por la policía luego de los desmanes que se presentaron en el marco d
Una tensa situación se vive en la región de Cataluña, España. Este miércoles más de una docena de personas fueron detenidas por la policía luego de los desmanes que se presentaron en el marco del referendo que impulsan los separatistas y que las autoridades de Madrid han prometido “bloquear a toda costa”. La razón del conflicto es un referendo que se espera realizar el 1 de octubre. Básicamente lo que esperan los impulsores de la iniciativa es que los catalanes respondan sí o no a la pregunta: ¿Quiere que Cataluña sea un Estado independiente en forma de República? [single-related post_id="755186"] La batalla que se ha gestado desde Madrid en contra de los separatistas ha incluido bloqueos económicos por parte del gobierno central, decomiso de material electoral y medidas judiciales contra los promotores. Además se han llevado a cabo detenciones en medio de las protestas que han sacudido Barcelona durante toda esta semana. Carles Puigdemont, presidente de la Generalitat, ente encargado del gobierno en Cataluña, ha expresado que está preparado para llevar a cabo el referendo. “El día 1 de octubre se hará el referéndum de autodeterminación que tenemos convocado. Se hará porque tenemos previstos planes de contingencia para garantizarlo, pero sobre todo se hará porque tiene el apoyo de la inmensa mayoría de la población que está harta de la prepotencia y de los abusos del Gobierno del PP”, informó el político. “Ya no es una cuestión de decidir un vínculo político con el Estado sino de si queremos vivir en un régimen plenamente democrático que respete las libertades", continuó. [single-related post_id="761856"] Por otro lado, el líder del gobierno español Mariano Rajoy, uno de los más férreos opositores a la iniciativa separatista, ha dicho que se “ha cruzado esta semana muchas líneas rojas como para que las tengamos que contemplar con indulgencia". El presidente ha insistido en que Puigdemont debe “desistir de una vez para evitar males mayores”. “Abandonen ese referéndum que es ya una quimera imposible. Hay cauces para defender cualquier causa política”. Para Rajoy, el referendo “no tiene legitimidad ni amparo jurídico ni apoyo internacional y, lo que es más importante, no está respaldada por la mayoría de los catalanes”.

Las razones para la separación 

Hay dos razones para que Cataluña se quiera independizar: Histórica y económica. La razón histórica se refiere a que el pueblo catalán ha tenido desde hace milenios un lenguaje, una cultura, y una identidad propia. Todos esos principios se recogen en el Derecho catalán, según el cual “Cataluña no alcanzará su máxima plenitud cultural, social ni económica mientras forme parte de España”. De acuerdo a los separatistas, Cataluña ha sido una nación oprimida por España desde su ocupación por las tropas borbónicas en 1714. Entonces Felipe V prohibió las instituciones propias de la región, la lengua. A mediados del siglo XX, la ambición independentista creció, pero fue duramente reprimida por el gobierno dictatorial de Francisco Franco. Con la transición a la democracia, que empezó luego de la muerte del dictador en 1975, Cataluña aspiró de nuevo a levantarse como una república autónoma. Sin embargo, al gobierno central, la idea nunca le convenció del todo. Una España fracturada no estaba en los planes de nadie. Pero a pesar de las diferencias, sí se logró que se aceptara la identidad propia del catalán, su lenguaje, incluso cierto nivel de independencia económica y administrativa. [single-related post_id="417998"] El argumento económico también tiene mucho peso. Cataluña es la región más rica de España. Hay, de acuerdo a los separatistas, una “relación desfavorable” en la repartición de los recursos que pone a Cataluña en una situación de pérdida constante. Los recortes económicos a los que el gobierno central sometió a la región luego de las crisis de 2010 y 2013 puso en peligro el progreso y el desarrollo de Cataluña. Son muchas las dificultades y los obstáculos a los que se enfrenta Cataluña si continúa con su deseo de independencia. Tendrá que generar su propio sistema de seguridad e impuestos, por ejemplo. También deberá asumir gastos para los que quizás, según especialistas, no está preparada. En todo caso, la puja por la soberanía ha sido un conflicto de muy largo aliento, y que no se va a acabar así no más. En caso de que ganara el "sí" en el referendo del 1 de octubre, se daría apenas un primer paso en un camino muy largo. [polldaddy poll=9854284]
Más KienyKe
La congresista del Centro Democrático aseguró que Colombia atraviesa una crisis profunda y advirtió sobre el riesgo de autoritarismo.
Aunque el evento inició más tarde, nada le robó el patriotismo y entusiasmo a los capitalinos y miembros de las Fuerzas Armadas, que dejaron el alma en las calles.
Petro defendió sus reformas con cifras de impacto y advirtió que el Congreso ya no tiene la última palabra.
El presidente del Senado, Efraín Cepeda, abrió la legislatura 2025-2026 con un discurso frontal en defensa de la separación de poderes.
Kien Opina