¿Por qué se celebra la Novena de aguinaldos?

Sáb, 16/12/2017 - 02:53
Un grupo de niños corre por la casa gritando, jugando, de arriba para abajo. Duro y serio, mirando las noticias, el abuelo está sentando en la sala. La abuela y las tías, en la cocina, casi que una
Un grupo de niños corre por la casa gritando, jugando, de arriba para abajo. Duro y serio, mirando las noticias, el abuelo está sentando en la sala. La abuela y las tías, en la cocina, casi que una sobre otra, discuten si se le debe poner esto o aquello a la comida. Los tíos y los primos mayores andan por ahí, dispersos, unos hablando en el comedor, otros en la calle, con los vecinos, y un par más tratando de conectar el equipo de sonido. Cuando todo está listo, una tía empieza la titánica tarea de juntar en un mismo lugar, quietos y en silencio, a toda esa tribu. Hay que llamarlos varias veces, calmadamente al principio y luego a gritos. La tarea se logra por fin luego de insistir mucho. En la sala hay un silencio ritual. La abuela los mira con seriedad para lado y lado y luego, se persigna despacio. Entonces una prima, que ha tenido que hacerlo esta noche porque se ganó la rifa, empieza: “Oración para todos los días. Benignísimo Dios de infinita caridad, que tanto amaste a los hombres, que les diste en tú hijo la prenda de vuestro amor, para que hecho hombre en las entrañas de una Virgen naciera en un pesebre para nuestra salud y remedio”. [single-related post_id="793699"] Y por nueve días de diciembre se repetirá la escena en muchos hogares del país. No siempre serán tíos y primos, también caben en la escena el selecto grupo de amigos que va de novena en novena, y que lo acepta, además, pensando más que nada en comer.

La novena de Aguinaldos

De acuerdo al diccionario, aguinaldo es el “regalo o gratificación que se da a una persona por Navidad, generalmente a alguien que presta habitualmente un servicio, como el cartero o el encargado de recoger la basura”. La novena, es, entonces, una tradición especialmente católica que celebra, no sólo el nacimiento de Cristo, sino el hecho de reunirse y regalar cosas. Es una fiesta a la generosidad. Pero también, y más que nada, es una oportunidad para reunirse con amigos y pasar un buen rato.  Comer, reír, charlar. Navidad no es sólo gastar. [single-related post_id="791970"] La novena como tradición nació en 1700 cuando el fraile franciscano Fernando de Jesús Larrea la escribió por petición de Clemencia de Jesús Caycedo, fundadora del Colegio La Enseñanza. Se publicó oficialmente en 1743. Ese mismo año la Madre María Ignacia, religiosa, escritora, poeta, agregó el texto los gozos. Desde que salió a la luz, por la fuerte tradición católica de Colombia, la novena se ha ido popularizando. Con los años ha superado la costumbre de reunir sólo a las personas religiosas y ahora, la Novena es una de las excusas más importantes para compartir con todo el mundo: familia, amigos, vecinos.  
Más KienyKe
La congresista del Centro Democrático aseguró que Colombia atraviesa una crisis profunda y advirtió sobre el riesgo de autoritarismo.
Aunque el evento inició más tarde, nada le robó el patriotismo y entusiasmo a los capitalinos y miembros de las Fuerzas Armadas, que dejaron el alma en las calles.
Petro defendió sus reformas con cifras de impacto y advirtió que el Congreso ya no tiene la última palabra.
El presidente del Senado, Efraín Cepeda, abrió la legislatura 2025-2026 con un discurso frontal en defensa de la separación de poderes.
Kien Opina