¿Por qué se estrellan los SITP en Bogotá?

Mar, 29/03/2016 - 07:32
Ver
Ver un bus del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) varado o estrellado en Bogotá se ha vuelto algo cotidiano, la Avenida Boyacá y la Carrera 68, son dos puntos que evidencian esta falencia. Los usuarios bogotanos viven su día a día con los percances que pueden tener al usar este medio de transporte. Las quejas y exigencias de una mejora del servicio aún no se han solucionado. Lea también: Transmilenio y el Polo perverso. En entrevista con KienyKe.com, Germán Prieto, Director de la Especialización en Gerencia del Transporte de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, explica el porqué de las fallas del Sistema Integrado de Transporte en Bogotá. "El modelo financiero que se maneja en el SITP no tuvo claro cuál iba ser el nivel de ingresos, eso llevó a tener una situación financiera muy compleja, siendo la excusa para no hacer las inversiones adecuadas en términos de repuestos nuevos y la capacitación de los conductores", afirmó el experto, quien cree que esos son los principales motivos por los cuales se varan y estrellan los vehículos. Prieto considera que la seguridad vial debe ser la prioridad y no debe haber justificaciones para la falta de inversión en este campo: "Los vehículos deben ser seguros y los conductores tienen que estar mejor capacitados". "Cuando el costo no se había incrementado se compensaba con el pago de impuestos, la plata que dejaba de recaudarse se equilibraba de esta forma. Por eso mismo, era algo que debía suceder no en esta alcaldía sino en el gobierno anterior", aclaró el docente sobre el porqué del incremento en el precio de los pasajes. El experto de la Tadeo agregó: "Se necesita generar más fuentes de recursos para que mejore la calidad de servicio del SITP y Transmilenio, teniendo en cuenta que eso no quiere decir que le vayamos a mejorar la situación financiera a los operadores". Le puede interesar: Samuel Moreno, condenado a 18 años de cárcel. ¿Cómo obtener esas fuentes de ingresos que ayuden al sistema? La solución para Germán Prieto debe ser aumentar los costos del carro en Bogotá: "Cobros por congestión, mayores cobros de parqueo en vía, en general, un desincentivo del uso del automóvil y de la moto en la ciudad para que esos recursos mejoren la calidad del servicio del transporte público". A los operadores privados, tanto de Transmilenio como del SITP, se les paga por kilómetro recorrido o por pasajero transportado. "A los operadores siempre se les ha pagado, pero si los gastos eran mayores y no se subía la tarifa, el servicio iba terminar deteriorándose, esto se ve reflejado en bajar la frecuencia de los buses", concluyó.
Más KienyKe
El reconocido wedding planner colombiano David Betancur reveló sus mejores secretos para lograr bodas inolvidables y sorprendió con detalles exclusivos de la boda del futbolista Daniel Muñoz. ¡Así fue su gran día!
En una reciente entrevista, Aura Cristina Geithner reveló detalles sobre el romance fugaz que tuvo con Miguel Varoni.
¿Sabía que el sol sin protección puede causar desde arrugas hasta cáncer de piel? Una experta nos explicó en Kienyke.com cómo prevenir estos daños.
La convocatoria busca reflejar el malestar de algunos colectivos sobre la reubicación de esta comunidad indígena en El Salitre