Primera reportera de TV que usa hijab al aire en EEUU

Jue, 09/08/2018 - 08:09
Tahera Rahman sabía que su camino para convertirse en la primera reportera de la televisión estadounidense que usa la hijab musulmana enfrentaría varios obstáculos.

Tahera Rahman sabía que su camino para convertirse en la primera reportera de la televisión estadounidense que usa la hijab musulmana enfrentaría varios obstáculos.

Después de graduarse de la Loyola University Chicago, sus profesores y colegas le preguntaron si estaría dispuesta a quitarse el hijab, un pañuelo en la cabeza que a menudo llevan las mujeres musulmanas para cubrirse el pelo, para conseguir un trabajo de ensueño en el periodismo. Su respuesta fue consistentemente un firme "no".

"Mi jefe dijo: 'está bien, respeto tu decisión, pero solo sé que vas a recibir muchos'no'", dijo Rahman, de 27 años, a la Agencia Anadolu.

[single-related post_id="921160"]

Y, de hecho, la hija de inmigrantes indios y paquistaníes se enfrentó al rechazo una y otra vez, haciendo que sus solicitudes en las redacciones se cancelaran rápidamente y forzando una revaluación de su carrera.

En lugar de buscar directamente un puesto de periodista, Rahman eligió buscar una puerta trasera en la sala de redacción.

Finalmente obtuvo un puesto de productora en WHBF-TV, una estación de televisión afiliada a CBS a unas tres horas al oeste de Chicago, Illinois.

Pero Rahman no estaba dispuesta a conformarse con un puesto detrás de escena. Estaba decidida a abrirse paso frente a una cámara aplicando a todas las pasantías tan pronto las encontraba, pero nuevamente se topó con el rechazo repetido que sus mentores previeron, enfrentando una crisis de confianza de la que solo su madre podría alejarla.

Durdana Rahman se negó a permitir que su hija cayera en espiral en un vacío de desesperación, insistiendo en que Tahara trabaja aún más para cumplir sus objetivos.

"Les escribí un correo electrónico a mis jefes y les pregunté qué podía hacer para ser la mejor candidata. Y seguí trabajando duro y luego apliqué la tercera vez y ¡alhamdulillah! [alabado sea Dios], conseguí el trabajo", dijo.

Primero salió al aire el 8 de febrero de este año, haciendo seguimiento de historias en proceso.

Después de su primera transmisión, comenzaron a llegar mensajes de apoyo desde todo el mundo, desde México hasta los Países Bajos, dijo. Quizás lo más importante es que Rahman ha cosechado el aprecio de aquellos en su comunidad.

Ella dijo que recibió un mensaje de apoyo de un hombre en Iowa que dijo: "Soy padre de dos y soy cristiano, pero cada vez que estás en Des Moines, quiero que vengas a cenar con mi familia, porque quiero que mis hijas sepan quién eres".

"El apoyo ha sido increíble. No podría haber esperado nada mejor y no podría estar más agradecida", dijo.

Rahman no sabe a dónde la llevará su carrera.

"Solo quiero poder contar las historias de las personas y hacer una diferencia", dijo. "Va a ser una aventura sin importar qué, inshallah".

*Umar Farooq contribuyó a este informe desde Washington.

*Maria Paula Triviño contribuyó con la redacción de esta nota.

Más KienyKe
Grave atentado contra periodista Gustavo Chica y su esposa en San José del Guaviare: la violencia contra la prensa no da tregua.
“No nos detendremos”: continúan las búsquedas tras devastadora inundación en Texas.
Charlie Zaa en el ojo del huracán: Fiscalía le ocupa bienes por presuntos nexos con paramilitares.
Así se vivió la carrera en solidaridad con el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay.
Kien Opina