¿Qué indica el humo negro y el humo blanco en el cónclave?

Mar, 06/05/2025 - 08:35
En el corazón del Vaticano, una sencilla columna de humo paraliza al mundo entero. Pero, ¿qué representa realmente?
Créditos:
EFE

Poco ha cambiado a lo largo de las décadas en el estricto ceremonial del cónclave, el ritual por el que los cardenales electores, "guiados por el Espíritu Santo" y aislados del mundo, se encerrarán el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo papa.

En medio del silencio solemne de la Capilla Sixtina, un antiguo ritual se activa cada vez que la Iglesia Católica se enfrenta al reto de elegir a un nuevo Papa. Entre los muchos símbolos y tradiciones que rodean este proceso, hay uno que destaca por su sencillez y profundo significado: el humo que emana de la chimenea instalada en el techo del edificio. Ya sea blanco o negro, ese humo concentra la atención del mundo entero. Pero, ¿qué representa realmente? ¿Por qué se ha convertido en un emblema de uno de los eventos religiosos más relevantes del planeta?

Un ritual cargado de historia

La elección de un nuevo Papa se realiza mediante un cónclave, una reunión cerrada de cardenales electores que, bajo juramento de secreto, deben deliberar y votar hasta llegar a un consenso. La palabra "cónclave" proviene del latín cum clave, que significa "con llave", haciendo referencia al aislamiento estricto de los cardenales hasta que se elija un nuevo pontífice.

Durante este proceso, que tiene lugar en la Capilla Sixtina del Vaticano, los cardenales emiten sus votos en varias rondas. Tras cada votación, las papeletas se queman en una estufa especial. Es allí donde entra en escena uno de los elementos más icónicos del cónclave: el humo.

Lea también: Cardenales piden oración a horas antes del cónclave

Humo negro: aún no hay Papa

Cuando la votación no logra el consenso necesario —una mayoría de dos tercios—, las papeletas se queman junto con un compuesto químico que genera humo negro (fumata nera). Este humo asciende por la chimenea visible desde la Plaza de San Pedro y comunica a los fieles y a los medios que el cónclave continúa y que no se ha alcanzado aún un acuerdo.

Este momento, aunque a menudo decepcionante para quienes esperan un anuncio, también es visto como una señal de que el proceso sigue su curso y que la Iglesia se toma el tiempo necesario para discernir con responsabilidad.

Humo blanco: ¡Habemus Papam!

La señal más esperada, sin duda, es el humo blanco (fumata bianca), que anuncia que el cónclave ha finalizado con éxito y que la Iglesia tiene un nuevo Papa. Este humo blanco se produce cuando las papeletas se queman junto con sustancias especiales —como clorato de potasio, lactosa y resina— que aseguran una combustión clara y visible.

Minutos después de la aparición del humo blanco, las campanas de la Basílica de San Pedro comienzan a repicar y, finalmente, el cardenal protodiácono aparece en el balcón central del Vaticano para pronunciar las históricas palabras: “Habemus Papam” ("Tenemos Papa"). Le sigue la presentación del nuevo Pontífice, quien da su primera bendición “Urbi et Orbi”.

Tecnología y tradición

Durante siglos, el humo fue el único medio de comunicación hacia el exterior. En el pasado, surgieron confusiones debido a la dificultad de distinguir con claridad el color del humo, sobre todo en días nublados o al anochecer. Para evitar interpretaciones erróneas, desde el cónclave de 2005 se utiliza una mezcla química más efectiva y se combina con campanas para confirmar oficialmente el resultado.

Además, aunque el Vaticano cuenta con sistemas tecnológicos avanzados, el uso del humo sigue siendo un gesto de profunda carga simbólica. En una época donde todo ocurre en tiempo real y a través de pantallas, el humo del cónclave nos recuerda que, en la elección del Papa, prima el misterio, la oración y el discernimiento espiritual por encima de lo mediático.

Un mensaje al mundo

El humo blanco y el humo negro no son solo señales prácticas; son metáforas vivas del proceso espiritual que se lleva a cabo en el corazón del Vaticano. La espera del humo se convierte en una experiencia colectiva que une a millones de personas en expectativa, esperanza y fe.

En tiempos modernos, donde la Iglesia enfrenta desafíos tanto internos como externos, el ritual del humo sigue transmitiendo una poderosa idea: la elección del Papa no es solo un acto administrativo, sino un momento de profunda trascendencia religiosa y espiritual.

Más KienyKe
En entrevista con KienyKe.com, Norma Nivia reveló toda la verdad sobre su tensa relación con Yina Calderón en 'La Casa de los Famosos Colombia'.
El TAS ha confirmado este martes la exclusión definitiva del Club León del Mundial de Clubes 2025, respaldando la decisión previa de la FIFA.
Durante la Met Gala, Rihanna hizo oficial que será madre por tercera vez. ¿Quién es el padre?
Corinthians y América de Cali se enfrentan este martes en un choque directo entre dos equipos que aspiran a clasificarse a los octavos de final.