Colombia, potencia emergente en turismo: más de 2.451 millones de dólares en ingresos

Dom, 17/08/2025 - 16:12
El país se posiciona como uno de los destinos más competitivos de Latinoamérica para eventos internacionales, con Bogotá a la cabeza.
Créditos:
Freepik

El turismo de reuniones, incentivos, congresos y exposiciones —conocido como turismo MICE— se ha consolidado como un motor económico clave en Colombia. De acuerdo con ProColombia, este segmento genera ingresos superiores a los 2.451 millones de dólares anuales, lo que representa el 22,8 % de la derrama económica del turismo internacional y un 0,43 % del PIB nacional.

Este crecimiento sostenido responde a varios factores: la modernización de la infraestructura, la articulación entre entidades de promoción, la profesionalización del sector y una demanda creciente de escenarios multifuncionales capaces de albergar desde conciertos y convenciones empresariales hasta foros gubernamentales y encuentros científicos.

Le puede interesar: Chat Yipiti: el nombre inspirado en inteligencia artificial que causa revuelo en Córdoba

Entre enero y mayo de 2024, más de 102.700 personas ingresaron al país por motivos de negocios, lo que significó un aumento del 24 % frente al mismo periodo de 2023. Según Carolina García, gerente de estrategia comercial del Coliseo MedPlus, este desempeño ratifica a Colombia como uno de los destinos más competitivos en la región para el turismo corporativo.

Bogotá, epicentro del turismo MICE

La capital del país ha sido determinante en este posicionamiento. En 2024, Bogotá reportó una derrama económica superior a 53 millones de dólares gracias a eventos internacionales, y recibió a más de 20.000 visitantes extranjeros vinculados a este segmento. En el ranking de la International Congress and Convention Association (ICCA), la ciudad se ubicó como la tercera más relevante de Latinoamérica, después de Buenos Aires y São Paulo.

Bogotá ha aprovechado su infraestructura hotelera, la conectividad aérea y la incorporación de espacios no tradicionales. Uno de ellos es el Coliseo MedPlus, inaugurado en agosto de 2022, que pasó de ser un escenario de conciertos a convertirse en un recinto adaptable para encuentros corporativos y académicos. Desde su apertura, ha recibido más de 30 eventos anuales, con aforos que van de 1.000 a 16.000 personas.

Una década de consolidación

En los últimos diez años, Colombia ha sido sede de más de 2.800 eventos internacionales provenientes de 62 países. Además, ya tiene confirmados 44 encuentros entre 2024 y 2027, que se espera atraigan a más de 31.000 asistentes.

“El reto ahora es ampliar la infraestructura especializada más allá de las principales capitales y mejorar la percepción internacional. Solo así podremos competir con otros referentes de la región y seguir consolidándonos como destino estratégico”, señaló García.

Con estas cifras, Colombia no solo fortalece su reputación como anfitrión de alto nivel, sino que también reafirma el papel del turismo MICE como herramienta clave de desarrollo económico y empresarial.

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
El país se posiciona como uno de los destinos más competitivos de Latinoamérica para eventos internacionales, con Bogotá a la cabeza.
Una bebé fue registrada en Cereté con un nombre que evoca a la tecnología y desata debate sobre identidad y modernidad en Colombia.
Madre de un país entero, dedicó más de nueve décadas a sembrar valores y esperanza en millones de colombianos a través de la Fundación Solidaridad por Colombia.
El festival ofrece una agenda diversa con poesía, narraciones orales, pasarelas, cocina en vivo y conciertos en concurso.