
No puede ser casualidad que el teatro más importante de Medellín esté ubicado justo encima de la quebrada de Santa Elena, ni tampoco que esté sobre la avenida La Playa, en el corazón de la ciudad. Pues bien, el teatro Pablo Tobón Uribe está cumpliendo 65 años desde que se diseño y comenzó a construir, y lleva ya 50 años mostrando la cultura y el arte paisa, desde allí, desde el centro de Medellín.
Y es que el 13 de octubre de 1952, nace la Junta Directiva para la creación del recinto. Una de las hipótesis de su nacimiento, según le cuenta a Kienyke.com Juan Carlos Sánchez, director general del teatro, es que la ciudadanía quería que el filántropo paisa Pablo Tobón Uribe dejara un legado para Medellín antes de su muerte, ya que él era una persona muy rica, aunque por algunos mitos que contó Sánchez, Pablo Tobón era un hombre tacaño.
La hipótesis de que era tacaño quedó descartada cuando se conoció la donación de $1.000.000 para la construcción del Teatro por parte de Tobón, quien pidió que ese dinero fuera eximido del impuesto de donación y que el municipio debía ceder el terreno para la construcción.
También solicitó que se creara una junta que administrara todo lo relacionado al Teatro, y en la cual tomarían parte el gobernador del Departamento, el alcalde de Medellín, el presidente de la Sociedad de Mejoras Públicas, un delegado del Ministerio de Higiene, el presidente de la Asociación Nacional de Industriales (ANDI) y el mismo Pablo Tobón.
Tuvieron que trasegar 15 años, y ya la ciudadanía estaba preocupada porque el Teatro no estaba listo, y se presumía, según el Director actual, que se convertiría en un 'elefante blanco' de la ciudad. Pero la tranquilidad de los medellinenses llegó el 2 de agosto de 1967, con la inauguración del lugar, que estuvo a cargo de la maestra Teresita Gómez y el flautista Jean-Pierre Rampal.
Por el recinto, que fue diseñado por Nel Rodríguez, han pasado artistas de ópera, el Ballet Ruso, artistas locales, nacionales, internacionales y un sinfín de personas que han hecho vibrar el teatro que nunca ha cerrado desde que se construyó, hace 50 años.
Pese a que no ha cerrado sus puertas, sí ha tenido crisis. Sánchez le contó al medio que la época de los 90's fue dura porque el perímetro del Teatro se había convertido en un "baño público, y habían demasiadas indisciplinas sociales, microtráfico y los habitantes de la calle se apoderaron del lugar"
Aseguró que aunque eso fue un golpe duro para el teatro, también le generó más orgullo, porque la mayor motivación y satisfacción para el recinto es que siempre ha sido sostenible y sustentable a pesar de "lo difícil que es promover el teatro y la cultura colombiana" concluyó el Director.
Ahora, en el marco de los 65 años de fundado el teatro, o en los 50 de trabajo ininterrumpido, como lo quiera ver, el teatro busca promover a los artistas no solo de Medellín, sino de los 125 municipios del departamento para expandir más el arte y la cultura en Antioquia.
Para esto, tiraron la casa por la ventana en su celebración, y con un trago de bienvenida, abrieron paso a diferentes personalidades que asistieron el día sábado a su cumpleaños. La Orquesta Filarmónica de Antioquia adornó la noche que brilló para el Teatro, y desde el día jueves 12 de octubre vienen haciendo presentaciones, invitando a la Orquesta y Semillero de Tango de la Red de Escuelas de Música de Medellín, Green Valley y Don Cristóbal y a la cantante Rosana, que cerrará este ciclo de celebración el domingo a las 8:00 p.m. en el patrimonio cultural de la ciudad.

