
En Colombia, miles de conductores reciben a diario infracciones de tránsito. Sin embargo, un error común es pensar que comparendo y multa significan lo mismo, cuando en realidad son dos conceptos distintos dentro del Código Nacional de Tránsito Terrestre.
¿Qué es un comparendo?
El comparendo es la orden formal de notificación que emite la autoridad de tránsito, sea la Policía Nacional o un agente civil, para que el presunto infractor se presente y rinda versión sobre los hechos. Es decir, es el documento en el que se deja constancia de la falta cometida.
- Le puede interesar: ¿Cómo sacar plata de Nequi cuando la aplicación está dañada? Paso a paso
¿Qué es una multa?
La multa, en cambio, es la sanción económica que debe pagar el conductor que incurrió en la infracción. Esta se calcula en salarios mínimos diarios legales vigentes y puede variar según la categoría de la falta, desde la A hasta la F, siendo esta última la de mayor costo.
En la práctica, el comparendo es la notificación y la multa es el dinero que se paga.
Tipos de comparendos en Colombia
El Ministerio de Transporte aclara que existen dos modalidades:
Comparendo físico:
- Se entrega en papel en el momento de la infracción.
- Lo diligencia un agente de tránsito en el sitio.
- Puede entregarse directamente o llegar por correo.
- Generalmente requiere trámites presenciales.
Comparendo electrónico:
- Se genera de manera digital a través de sistemas automatizados.
- Se notifica por medios electrónicos como correo o portales web.
- Permite pago en línea y agiliza el proceso.
¿Qué pasa después de recibir un comparendo?
El ciudadano puede presentarse ante la autoridad de tránsito, aceptar la infracción y pagar la multa con posibilidad de descuentos por pronto pago. En caso de no estar de acuerdo, tiene derecho a apelar o presentar descargos.
Comprender esta diferencia entre comparendo y multa es clave para no caer en confusiones y evitar problemas adicionales con las autoridades. Además, conocer los mecanismos de notificación y pago permite a los conductores actuar de forma más ágil y responsable frente a una infracción.