La reveladora confesión de Lucho Herrera en caso de desaparición forzada

Mié, 02/07/2025 - 10:39
La confesión del ciclista en una audiencia le ha dado un giro a este caso en el que la Fiscalía le ha pedido rendir indagatoria.
Créditos:
EFE

Luis Alberto "Lucho" Herrera, leyenda del ciclismo colombiano y primer latinoamericano en ganar la Vuelta a España, enfrenta hoy uno de los capítulos más oscuros de su vida. Su sorpresiva confesión ante la Fiscalía General de la Nación, en el marco de una investigación por desaparición forzada, ha reavivado un caso que estuvo dormido durante más de dos décadas.

Los hechos investigados se remontan al año 2002, cuando cuatro campesinos: Diuviseldo Torres Vega, Gonzalo Guerrero Jiménez y los hermanos Víctor Manuel y José del Carmen Rodríguez Martínez— fueron desaparecidos por grupos paramilitares en la zona rural de Fusagasugá, Cundinamarca. Durante años, no hubo mayores avances en el caso. Sin embargo, recientes testimonios de dos exparamilitares, alias Ojitos y Menudencias, lo han puesto nuevamente en el radar judicial.

El giro en la investigación

Según documentos revelados por Noticias Uno, los exparamilitares afirman que fue el propio Lucho Herrera quien solicitó la desaparición de las víctimas, entregando fotografías y una suma de 40 millones de pesos al grupo armado. Herrera habría argumentado que los cuatro hombres eran presuntos milicianos guerrilleros que planeaban secuestrarlo.

Uno de los testimonios es especialmente revelador: “El señor Lucho Herrera me ofrece algo de beber y me da dos sobres de manila. En uno de ellos venían las fotos de cuatro personas que teníamos que recoger. Dijo que eran milicianos de la guerrilla que lo iban a secuestrar”. Esta declaración fue clave para que el caso volviera a tener relevancia judicial.

El pasado 7 de abril, el Juzgado Cuarto Penal del Circuito de Fusagasugá declaró la desaparición como crimen de lesa humanidad, lo que permitió reabrir formalmente la investigación y compulsar copias a la Fiscalía para que se vinculara a Herrera al proceso.

La confesión: ¿extorsión o encubrimiento?

Durante una reciente audiencia, Herrera reconoció haber entregado dinero a un hombre que se identificó como miembro de las Autodefensas Campesinas del Casanare. Según el exciclista, en 2016 fue abordado por este individuo, quien le pidió 7.000 millones de pesos para "sacarlo" de una supuesta investigación por homicidio.

“Yo se los di en Fusa. Llegó un muchacho delgado en una moto y no volví a saber nada”, relató Herrera, explicando que finalmente entregó 10 millones de pesos en efectivo. En versiones posteriores, se ha mencionado que la cifra total que habría girado fue de hasta 40 millones.

Sin embargo, esta versión genera más dudas que certezas. En abril de este año, Herrera negó públicamente tener vínculos con los desaparecidos y afirmó que no conocía los cargos por los que se le señalaba. Pero ante la Fiscalía, admitió que sí conocía a dos de las víctimas: “Conozco a Gonzalo Guerrero y a Diuviseldo Torres, ellos son vecinos de la vereda, se criaron cerca a la casa de mis padres”.

El abogado del exciclista ha sostenido que su cliente fue víctima de una extorsión, y no de un intento de encubrimiento. No obstante, las contradicciones en su relato y el hecho de que se haya mencionado explícitamente su participación en los planes del grupo armado ilegal complican aún más su situación judicial.

¿Qué viene ahora?

La Fiscalía Especializada en Derechos Humanos avanza con la recolección de pruebas y testimonios. La confesión parcial de Herrera, sumada a los testimonios de los exparamilitares, lo pone en el centro de una investigación por desaparición forzada, un delito considerado imprescriptible por tratarse de un crimen de lesa humanidad.

De probarse su responsabilidad, Herrera podría enfrentar una pena privativa de libertad considerable, además de perder los beneficios judiciales y económicos que ha recibido como deportista ilustre.

Este escándalo ha generado conmoción en la opinión pública. Para muchos, Herrera es un símbolo nacional del esfuerzo y la superación; para otros, su figura ahora está irremediablemente manchada por su presunta relación con uno de los periodos más violentos de la historia reciente del país.

Mientras tanto, las familias de las víctimas siguen esperando justicia. Después de más de 20 años de incertidumbre, la confesión de uno de los íconos del deporte colombiano podría marcar un punto de inflexión en la búsqueda de la verdad.

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
La muerte de Zackery Nazario por un reto viral reabre el debate sobre el rol de las plataformas en la protección de los menores.
Por medio de operativos conjuntos, las autoridades dieron con este peligroso hombre en el área metropolitana de Bucaramanga.
La confesión del ciclista en una audiencia le ha dado un giro a este caso en el que la Fiscalía le ha pedido rendir indagatoria.
Fue declarado inocente de los cargos de conspiración para cometer crimen organizado y tráfico sexual.
Kien Opina