Exdirectores de Dijín e Inpec, enredados en caso Jineth Bedoya

Jue, 11/09/2025 - 16:52
Al parecer, los agentes del Estado, habrían omitido sus funciones, permitiendo en la cárcel diferentes irregularidades.
Créditos:
Intagram: jinbed

Luego de más de 20 años de los hechos violentos presentados contra la periodista Jineth Bedoya Lima, los cuales ocurrieron el 25 de mayo de 2000, la Fiscalía General de la Nación ordenó vincular a la investigación al exdirector de la Dijin de la Policía Nacional, general en retiro José Leonardo Gallego Castrillón; al exdirector del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), general en retiro Fabio Campos Silva; al exsubdirector del Inpec, Luis Bernardo Maldonado Bernate; al exasesor de la Dirección del Inpec, Jaime Gallo Zuleta; al exdirector de la cárcel La Modelo de Bogotá, Reinaldo Fierro Rico; y al exintegrante del Frente Capital de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), Evangelista Basto Bernal. 

Tras más de 20 años se conocen nuevos vinculados

Según una Fiscal del Grupo de Compulsa de Copias de la Dirección de Justicia Transicional estableció que los agentes del Estado, en ejercicio de sus cargos, habrían omitido sus funciones, permitido el ingreso a la cárcel La Modelo de Bogotá de armas de fuego y elementos prohibidos por el Reglamento Penitenciario, y facilitado el actuar delictivo de paramilitares privados de la libertad. 

 

La periodista al parecer fue víctima de diferentes irregularidades 

Además, los hechos denunciados dan cuenta de que la periodista, Jineth Bedoya, fue víctima de seguimientos, previamente planificados en distintas reuniones entre internos de La Modelo, y de fragmentos de violencia sistemática, sexismo y hostigamiento, de cara a su ejercicio periodístico y por su condición de mujer. 

 

Creado Por
Vaneza Celis
Más KienyKe
Yina Calderón recurrió a sus seguidores para ayudarle a denunciar el perfil de un perfil que la amenazó a muerte.
El mayor general Carlos Triana anunció el 11 de septiembre varios relevos en la cúpula policial y militar.
Al parecer, los agentes del Estado, habrían omitido sus funciones, permitiendo en la cárcel diferentes irregularidades.
Dos caninas militares se convierten en heroínas silenciosas al enfrentar narcotráfico y terrorismo en el Quindío.