
La creatividad y la pasión por la cocina de Cristhian Caína y Erwin García, conocidos como Los de Ñam, los llevaron a dar un nuevo paso con el lanzamiento de La Ñamguchería, un proyecto que busca transformar la forma de disfrutar un sándwich en casa. Esta propuesta nace de su profundo amor por la gastronomía y de los recuerdos familiares que los marcaron desde niños, inspirados en los trucos de cocina de sus abuelas y madres que hoy dan sabor y esencia a cada receta.
“Nosotros crecimos viendo cómo nuestras abuelas y nuestras mamás cocinaban y emprendían. Desde pequeños entramos a la cocina para picar ingredientes y ayudarles, y eso nos llenó de amor por la gastronomía”, contaron durante una entrevista con KienyKe.com. Edwin recuerda que su mamá, además de dar clases, vendía comida y él se convirtió en su mano derecha. Cris, por su parte, se crió viendo cómo su abuela vendía arepas durante 14 años y construyó con ese trabajo el hogar familiar.
Esa herencia culinaria se convirtió en un motor para emprender. Antes de crear La Ñamguchería, Cris y Erwin habían tenido otros negocios gastronómicos, entre ellos un pequeño emprendimiento de repostería y una hamburguesería. Cada paso les dejó aprendizajes que hoy ponen en práctica en su nuevo proyecto. “Yo siento que este es nuestro quinto emprendimiento desde la cocina y tiene el resumen de todo lo que hemos aprendido, de todos los errores y aciertos, pero sobre todo tiene amor”, aseguró Cris.
Lea también: ¿Qué se traen entre manos Julio de Chepe Fortuna y Ester Expósito?
¿Qué hace diferente a La Ñamguchería?
El concepto es sencillo pero lleno de sabor: sándwiches prensados con recetas tradicionales y un toque artesanal. “Queríamos que pedir un sándwich no fuera algo rutinario ni aburrido. Nos gusta pedir comida a casa cuando estamos viendo series, pero siempre sentíamos que faltaba ese sabor casero, esa sazón que te transporta a la cocina de la abuela”, explicaron.
La propuesta incluye siete variedades: desmechado, hawaiano, italiano, chorizo licious, atún, cerdo barbecue y otro más que pronto revelarán. Todos se preparan en 23 cocinas ocultas distribuidas en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena, Bucaramanga y Pereira, y se pueden pedir fácilmente a través de Rappi.
El reto de mantener el sabor en cada ciudad
Para Cris y Erwin, uno de los mayores desafíos ha sido lograr que el sabor que soñaron se mantenga intacto en cada una de las ciudades donde operan. Por eso, han desarrollado un proceso riguroso de seguimiento. “Nosotros mismos hacemos pedidos ocultos, no le decimos a nadie y probamos cómo están llegando los sándwiches. Luego mandamos notas, ajustamos detalles y visitamos las cocinas. Queremos que los ñanguches sepan exactamente como nos lo imaginamos”, afirmaron.
El emprendimiento no solo es una muestra de su talento gastronómico, sino también de la disciplina que los caracteriza. “Creemos que el talento no sirve de nada sin constancia. Durante estos cinco años creando contenido nunca hemos dejado de subir un video, ni una sola semana. Y esa misma disciplina la aplicamos aquí”, dijo Erwin.
Además: Pedro Pascal se defiende contra las críticas por Los 4 fantásticos
¿Cuáles son sus planes a futuro?
Además de La Ñanguchería, el dúo continúa con su popular sección “Ñams por el mundo”, donde viajan a distintos países para explorar y recomendar sabores locales. Ya han recorrido Japón, Nueva York, Cataluña y Orlando, y próximamente viajarán a Argentina para grabar nuevas experiencias.
Aunque tienen varios proyectos en marcha, prefieren mantenerlos en reserva hasta que se concreten. “Somos muy creyentes de la ley de atracción, así que hasta que no esté firmado, no lo contamos”, confesaron entre risas.
Con una mezcla de creatividad, disciplina y mucho corazón, Cris y Erwin han logrado convertir un antojo cotidiano en una experiencia especial. Hoy invitan a sus seguidores a probar estos sándwiches que resumen su historia, su pasión y, sobre todo, los secretos de la abuela que siempre les acompañarán.
“Esto no es solo un negocio, es un pedacito de nuestras raíces, de lo que somos. Queremos que cada persona que pruebe un ñanguche sienta ese sabor a hogar, a algo hecho con cariño”, concluyeron.