Paloma Valencia

Abogada y política colombiana. Senadora de la República de Colombia por el Partido Centro Democrático desde 2014.

Paloma Valencia

Nos comió la violencia

No son solo las bombas, no son solo los drones derribando helicópteros, o las extorsiones, ni solo los secuestros. Mataron a Miguel que se convierte en el símbolo de esta época, la de la Paz total.

Empezó con el llamado pacto de la Picota donde aliados del entonces candidato Petro visitaron cárceles ofreciendo impunidad. La promesa de abandonar la persecución al crimen se sintió venir desde el inicio del gobierno. Bastó el anuncio de la Paz total para que empezaran a levantar órdenes de captura no sólo de guerrilleros, sino narcos, puros y duros.

Vinieron entonces los golpes a la fuerza pública. Nombró un ministro que había sido un severo actor político contra la fuerza pública (Iván Velázquez). Desde el principio le “sobró” plata: devolvió recursos de la fuerza pública, de una vez la dejó desfinanciada. Sacaron más de 70 generales y todas las fuerzas disminuyeron el pie de fuerza.

Muchas aeronaves están varadas, dejaron de repararse (no había ni hay presupuesto). Las tropas recibieron extrañas instrucciones de no actuar sobre aquellos grupos con los que había “diálogos”, lo que en términos reales fue replegarlos en los cuarteles.

Y la cosa no paró ahí. La política antidrogas se acabó. No hubo erradicación, ni fumigación, ni destrucción de laboratorios ni de insumos químicos. Las incautaciones son las más bajas de la década. Los ingresos de los ilegales son enormes, exportan el 70% de la cocaína del mundo. Se dice que ese negocio ya superó las exportaciones de petróleo.

Sugieren algunos que alguien despierte a Petro, y creo que quienes debemos despertar somos nosotros. Hoy estamos ante un gobierno que entregó el territorio a los violentos. Existe el antecedente de una conversación con ellos para ganar las elecciones. ¿Existe un acuerdo nuevo para ganar las elecciones que vienen?

Según la Defensoría hay 790 municipios bajo el control criminal y con riesgo electoral. Algunos sospechan que esta será la excusa con la que buscarán aplazar las elecciones o imponer una constituyente a través de un decreto de emergencia.  

Lo cierto es que la política hoy está replegada.  Amplias zonas del país están excluidas de la posibilidad de giras para muchos partidos. Curiosamente allá llegan los amigos de Petro.

El nuevo candidato del Petrismo es el senador Cepeda. Aquel que hace pocos años defendía a Iván Márquez y a Santrich, y que con la teoría del entrampamiento obstruyó su extradición. El par de defendidos fundaron la Nueva Marquetalia. Esa organización es hoy la principal sospechosa del asesinato de Miguel Uribe. Iván Cepeda es también quien recorrió las cárceles buscando testimonios contra el Presidente Uribe. Por eso, el Presidente tuvo que denunciarlo.

Para rematar ahora Petro parece tener un acuerdo con el dictador Maduro. No solo quería comprarle el petróleo y el gas (que nos prohibió explorar de nuestro propio suelo), sino que habla de una zona binacional. Un pacto con el régimen que protege y convive con la Nueva Marquetalia y con el ELN; los masacradores del Catatumbo. Y no contento con eso, ordena a las Fuerzas Armadas de Colombia -una nación democrática- que protejan al dictador, investigado formalmente  por la Corte Penal Internacional por delitos de lesa humanidad. El dictador que usurpó las elecciones en Venezuela y que, como hemos dicho, es socio del narcotráfico y las guerrillas narcoterroristas.

Colombia afronta una situación de severa crisis. Es el deber de los demócratas observar y tomar acciones para detener la hecatombe. Todas  las fuerzas políticas -ajenas al Petrismo- deben trabajar coordinadamente para construir un proyecto de país realizable, serio y con sentido social. Requerimos una profunda transformación y sobre todo un nuevo rumbo. Debemos estar unidos, firmes, con visión de futuro y capacidad para producir resultados. Colombia no cae.

Creado Por
Paloma Valencia
Más KienyKe
La captura de Luis Hernando Vera Fernández, hermano de alias Iván Mordisco, desató una nueva tensión entre el Gobierno de Gustavo Petro y las disidencias del Estado Mayor Central.
En entrevista con KienyKe.com, Natalia Reyes habla de su nueva película extranjera, Lady Tabares la vendedora de rosas y mucho más.
Louis Vuitton ha sido blanco de críticas por vender en su nueva línea de maquillaje un labial que supera los 600 mil pesos.
Colombia entregó a Estados Unidos a siete narcotraficantes requeridos por una corte de Florida, acusados de narcotráfico y concierto para delinquir.
Kien Opina