Esteban Jaramillo

Administrador de empresas y periodista. Premio Nacional de periodismo SIMÓN BOLÍVAR. Galardón vida y obra “Orlando Sierra”. Alumno orgulloso de Juan Gossain, Yamit Amad, Guillermo Lema, José F Corredor y Javier Giraldo Neira. Experiencia en Radio prensa, tv, internet.

Esteban Jaramillo

Se sacuden los medios... tiemblan los periodistas

Sin confirmación pero con mucho ruido, se anuncia un drástico ajuste en la programación en Caracol radio, muy parecido al reciente de RCN. Ambos buscan potenciar sus contenidos y refinanciarse en tiempos de crisis.

Se acaba, dicen las fuentes, el embeleco de la fusión con la Cadena 1, un proyecto que sobrevivió con respiración artificial. Fracasò por la incapacidad de hacer atractiva la idea de llevar la radio a la televisión y por las presiones del gobierno para sacarlos del canal.

Duele que muchos periodistas calificados, condecorados y reconocidos, vivan la incertidumbre de la salida o la continuidad.

La radio maquilla su crisis. Caen las cifras de sintonía, el público se hastía de las peroratas superfluas, del partidismo político y de los animadores con groserías

Ya no abundan las transmisiones desde las cabinas de los estadios, donde, en otros tiempos, el ruido se agitaba con vibrantes y emocionantes voces.

Rueda por las redes un supuesto desplome de ESPN, el más poderoso de los medios deportivos, con decenas de canales que cubren la actividad deportiva mundial. No hay, sin embargo, un pronunciamiento oficial que le dé certeza a las versiones.

Se acerca el año de la renovación de los derechos de TV en el futbol nacional, en poder de Win Sports. No hay alternativas distintas en la puja por adquirirlos, a la del actual titular, lo que le da el favoritismo para su renovación.

Se discute si se dobla del valor de la propuesta anual, si se multiplica, si en la operación se incluyen las transmisiones de streaming, si se mantiene la relación de Torneos (Directv), con RCN televisión, socios al 50 % del canal.

Si se condiciona la continuidad a la obligación de mejorar el producto, tan alicaído en la actualidad. Si se fortalece la programación de los canales, para aumentar la visibilidad. Reconocido es que los jóvenes hoy no ven televisión.

También llega el año de la renovación de los derechos de TV para la selección Nacional, después del mundial.

Caracol es el titular actual, privilegio de alto costo, que comparte con RCN Televisión. La anunciada llegada de grandes competidores del exterior, interesados en explotar la imagen del combinado colombiano, se posterga.

Hasta ahora no son la alternativa, aunque oportuno es decir que 40 millones de dólares por cuatro años de transmisiones, son difíciles de recuperar para los operadores de la señal.

También será el año del “Looby” a favor o en contra de Ramón Jesurún, en su afán de cumplir su último período como presidente de la federación.

Conocidos son sus jefes de campaña como también sus enemigos que lo quieren derrocar. Se mueven en círculos jurídicos y deportivos, con repartición de beneficios y cargos, para garantizar votos a favor.

Creado Por
Esteban Jaramillo
Más KienyKe
Restos humanos fueron hallados en bolsas negras en Santa Fe, Bogotá. Autoridades investigan varios puntos y revisan cámaras para identificar al responsable.
Colombia no puede seguir atrapada entre sanciones tardías y silencios convenientes.
El Centro Democrático contrató a la chilena Cadem para un estudio nacional de 2.100 encuestas que ayudará a definir sus candidatos para la consulta de marzo de 2026.
El desempleo cayó al 8,2% en octubre y completó una de las cifras más bajas desde 2014, con fuertes aumentos en ocupación y persistentes brechas de género.
Kien Opina