Gretha White se confiesa sobre los prejuicios contra las drag queens

Sáb, 12/07/2025 - 08:00
En entrevista con KienyKe.com, Gretha White, la drag queen paisa, habla sobre su arte y el colectivo LGBT+.
Créditos:
KienyKe.com

Gretha White es uno de los primeros nombres que salen a relucir al hablar del drag colombiano contemporáneo. Aunque su carrera inició hace ya varios años en el Bar Chiquita de Medellín, ahora está repatriada en Bogotá, donde ha llegado a más escenarios, por ejemplo, la exitosa obra de teatro ‘Villa Arruga’, en compañía de su compañera de batallas, Lesley Wolf.

Pero más allá del talento por el que se le conoce, esta drag queen también es una activista de la causa LGBT+, a días del Día del orgullo, en el lanzamiento de House of Chiquita, KienyKe.com conversó con ella para conocer un poco más de su historia y algunos temas relacionados a la realidad del colectivo.

KienyKe.com: ¿Por qué Gretha White?

Gretha White: Gretha está inspirada en Greta Garbo, en una de las actrices más bellas que ha tenido el cine de Hollywood y White por Betty White, por todo este veneno que tenía esta gran actriz en The Golden Girls eh y creo que Gretha es eso, es una mujer camaleónica que va transportándose a través de del vestuario a diferentes épocas, personajes, tiempos.

Vea aquí la entrevista completa con Gretha White: 

KyK: ¿Cuál es la diferencia entre el drag paisa y el bogotano?

GW: Yo creo que hacemos drag de manera distinta. Hacemos drag de manera distinta, pero siento que ambos tienen algo en común y es el profesionalismo que le hemos impuesto. Si tuviera que decir es que en Medellín somos más muñecas.

KyK: ¿Cuáles dirías que son los prejuicios a los que las drag queens se enfrentan actualmente?

GW: Yo creo que más que prejuicio es desconocimiento, es no entender que el drag más que una identidad de género o una identidad sexual, es un arte y el drag es para todos. Entonces, yo creo que ese es el prejuicio que la gente te ve y entonces asume cosas sobre ti, asume sobre el a qué te dedicas, me pueden ver en la calle y dicen, ‘Una prostituta’, no soy. Entonces yo creo que lo principal es que la gente entienda y creo que el prejuicio que tiene es como no saber, yo creo que la respuesta siempre será preguntar, preguntarle qué estás haciendo, cómo te llamas, cuáles son tus pronombres y creo que el drag también es eso, es cuestionarse, es cuestionar el género, es cuestionar todo eso y creo que eso es lo que rompe el drag.

KyK: ¿Crees en el concepto de comunidad LGBT+?

GW: Yo creo que más que creer o no creer, es que creo que debe ser una resistencia y un luchar juntos. Creo que es un resistir constantemente y creo que espacios como Chiquita o espacios que construyes con tus amigos y familia, tu comunidad es la gente que te rodea, es la gente que amas, es la gente que te sigue, es la gente que puede aportarte algo y más allá de que como comunidad puede que tengamos disputas o no estemos de acuerdo con cosas, sin embargo, juntos tenemos que como comunidad, nuevamente tenemos que luchar y estar de pie frente a cualquier cosa que se venga y más en momentos en un panorama social como el que estamos atravesando en este momento.

Creado Por
Ariel López
Más KienyKe
La Comisión advierte que las juezas están especialmente expuestas a ataques que deslegitiman su labor y vulneran su dignidad, y por ello llama a reconocer y proteger su ejercicio profesional
Crecen los rumores que apuntan a que Pamela Anderson se está dando una nueva oportunidad con este reconocido actor británico.
¿Sabe qué hacer ante una alerta de tsunami o un fuerte sismo? Estas son las recomendaciones clave que entregó Carlos Carrillo, director de la UNGRD, para actuar con responsabilidad y evitar caer en la desinformación.
El exministro de Hacienda aseguró que una segunda reforma tributaria es “inconveniente”.
Kien Opina