Tras 20 años en el poder la izquierda se queda por fuera de las elecciones en Bolivia

Lun, 18/08/2025 - 09:53
Por primera vez, el MAS quedó relegado: Rodrigo Paz y Jorge “Tuto” Quiroga se medirán en una histórica segunda vuelta en octubre.
Créditos:
EFE

El domingo 17 de agosto de 2025, los bolivianos acudieron a las urnas para elegir presidente y renovar por completo el Parlamento. La jornada electoral abrió un capítulo nuevo: por primera vez en la historia reciente del país, avanzarán a una segunda vuelta dos candidatos del ala derecha. El inesperado primer lugar lo obtuvo el senador Rodrigo Paz Pereira (Partido Demócrata Cristiano), seguido por el expresidente Jorge “Tuto” Quiroga (Alianza Libre), enfrentándose ahora en un balotaje que se realizará el 19 de octubre.

Según los datos preliminares del Tribunal Supremo Electoral (con el 92–95 % de las actas procesadas), Rodrigo Paz lidera con un 32 % de los votos, mientras Quiroga alcanza aproximadamente 26–27 %. En tercer lugar, Samuel Doria Medina obtuvo cerca del 20 %, seguido por Andrónico Rodríguez (MAS) con apenas un 8 %, y el candidato oficialista del MAS, Eduardo del Castillo, se ubicó en un crítico 3 %. Además, se registró un alto porcentaje de votos nulos (cercano al 19 %).

Le puede interesar: “Vine acá a sufrir” Francia Márquez se despacha contra el Gobierno

El derrumbe del MAS y el voto de castigo

Este resultado marca el fin de casi 20 años de hegemonía del Movimiento al Socialismo (MAS), que gobernó desde 2005, primero con Evo Morales y luego con Luis Arce. Una combinación de crisis económica —inflación, escasez de combustibles, falta de reservas y descontento social— y profundas divisiones internas en el partido propiciaron su desplome electoral.

El MAS no solo fue derrotado en las urnas, sino que también enfrentó la estrategia de su propio líder histórico, Evo Morales, quien llamó abiertamente al voto nulo. Este llamado se reflejó en los resultados, debilitando aún más a la fuerza que durante dos décadas fue la referencia política dominante en Bolivia.

Los perfiles de Paz y Quiroga

Rodrigo Paz, economista y exalcalde de Tarija, presentó un plan basado en la descentralización, el combate a la corrupción con tecnología blockchain y la transparencia en la gestión pública. Hijo del expresidente Jaime Paz Zamora, sorprendió al consolidarse como la primera opción de poder.

Por su parte, Quiroga, quien gobernó entre 2001 y 2002, se mostró como una alternativa tecnocrática con un discurso promercado. Promete reactivar la economía con un paquete de 12.000 millones de dólares respaldado por el FMI y otros organismos internacionales. Su agenda incluye privatizaciones, reducción del tamaño del Estado y un giro geopolítico hacia Estados Unidos e Israel.

El cierre de la jornada fue descrito como pacífico por observadores internacionales, pese a incidentes aislados en Cochabamba y Santa Cruz.

En síntesis, Bolivia se encamina hacia una elección histórica: la primera segunda vuelta constitucional desde 1982 con dos candidatos opositores disputando la Presidencia. El desenlace del 19 de octubre podría significar un giro decisivo en la historia política y democrática del país.

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
Por primera vez, el MAS quedó relegado: Rodrigo Paz y Jorge “Tuto” Quiroga se medirán en una histórica segunda vuelta en octubre.
Entre reproches familiares y críticas políticas, la vicepresidenta confesó que el poder le ha costado más de lo que imaginaba.
Expertos nos explican qué es el cáncer de piel y la preocupante situación que enfrenta Colombia con esta enfermedad.
Tenga en cuenta los tipos de pasaportes y sus características para que este documento sea expedido de acuerdo con sus necesidades como viajero.
Kien Opina