El exgobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, anunció que retira su candidatura presidencial para 2026. La decisión fue comunicada este miércoles desde Cartagena, mediante una carta dirigida a sus seguidores y al país, en la que sostiene que el momento exige “definiciones” y un llamado a la unidad entre sectores democráticos.
Zuluaga afirma que la situación de inseguridad, la fragilidad económica y las tensiones en salud y política exterior llevaron a su equipo a recorrer el país durante más de un año. Según el comunicado, su propuesta buscaba “restablecer el principio de autoridad y doblegar a los criminales para recuperar el derecho a vivir sin miedo”.
- Le puede interesar: Encuesta del 3 %: la idea de Pinzón para la carrera presidencial
Un retiro en medio de un panorama electoral fragmentado
En su carta, Zuluaga reconoce que, a medida que se acercan las elecciones, el número de precandidatos ha crecido hasta niveles que considera confusos para el electorado. Sin mencionar nombres específicos del proceso interno, sostiene que “casi un centenar de precandidatos están generando incertidumbre”.
Frente a ese escenario, afirma que es momento de tomar decisiones y que opta por postergar su aspiración presidencial para “contribuir a la democracia y trabajar juntos por la unidad”. Añade que, como lo había prometido, respaldará al candidato que resulte de la Fuerza de las Regiones, la alianza que integran varios exmandatarios departamentales.
Zuluaga agradece a su equipo y a las personas que apoyaron su inscripción, y asegura que su decisión busca poner “a Colombia primero” en un momento que describe como de riesgo político.
¿Quién es Zuluaga y qué representa su salida?
Zuluaga fue gobernador del Meta entre 2020 y 2023, ministro de Agricultura en el gobierno Santos y alcalde de Villavicencio. Su trayectoria ha estado asociada a proyectos de seguridad, recuperación económica y fortalecimiento territorial.
Su llegada a la contienda presidencial se dio como parte de un esfuerzo más amplio para que exmandatarios regionales construyeran una opción con sello territorial. Su salida no implica un retiro de la vida política, sino un paso atrás dentro del proceso interno que adelanta su coalición.
Tras la decisión de Zuluaga, la Fuerza de las Regiones avanzará con la elección de su candidato único mediante la encuesta interna prevista para finales de año. Ese resultado definirá quién encabezará al bloque de exgobernadores en la carrera presidencial
