
A tan solo un mes del atentado que casi le cuesta la vida, el senador colombiano Miguel Uribe Turbay encabeza la intención de voto para las elecciones presidenciales de 2026. Así lo revela una encuesta reciente de las firmas Guarumo y EcoAnalítica, en la que el aspirante del partido Centro Democrático aparece como favorito con un 13,7 % de respaldo ciudadano.
El estudio, realizado entre el 1 y el 5 de julio a 2.122 personas, marca un punto de inflexión en la campaña electoral, al ser el primero publicado tras el atentado ocurrido el pasado 7 de junio en el barrio Modelia de Bogotá. Ese día, Uribe Turbay fue atacado a tiros mientras hablaba con simpatizantes durante un acto público. El ataque dejó al senador de 39 años gravemente herido, con impactos en la cabeza y la pierna izquierda, por lo que permanece internado en la Fundación Santa Fe de Bogotá, en estado delicado.
La encuesta ubica en segundo lugar a la periodista independiente Vicky Dávila, con un 11,5 %, seguida del exsenador de izquierda Gustavo Bolívar, aliado del presidente Gustavo Petro, con un 10,5 %. Más atrás aparece el excandidato de centro Sergio Fajardo, con un 8,7 % de apoyo.
Un respaldo impulsado por la solidaridad
El atentado contra Uribe Turbay no solo provocó repudio nacional, sino que también desató una ola de solidaridad que parece haber tenido efectos directos en su ascenso en las encuestas. En redes sociales y medios de comunicación, figuras políticas de diversos sectores manifestaron su respaldo y exigieron justicia. La reacción ciudadana, por su parte, ha estado marcada por manifestaciones pacíficas y cadenas de oración.
“Ya ha pasado un mes. Gracias Dios, ayúdame más”, escribió este lunes María Claudia Tarazona, esposa del senador, en una publicación de Instagram acompañada de una emotiva fotografía familiar. Su mensaje conmovió a miles de seguidores que siguen el estado de salud del político con atención.
Uribe Turbay ha sido sometido a múltiples intervenciones quirúrgicas y, aunque permanece en estado crítico, fuentes médicas indican que su recuperación avanza lentamente. Desde su cama hospitalaria, su figura parece haberse transformado en símbolo de resistencia para muchos votantes.
Hasta el momento, las autoridades han detenido a cinco personas por su presunta participación en el atentado. Entre los capturados figura un sicario de tan solo 15 años, quien, según la Fiscalía, fue el autor material de los disparos. También se encuentra bajo custodia Elder José Arteaga Hernández, alias "El Costeño", acusado de planear el ataque y de haber reclutado al menor.
Arteaga fue imputado por delitos como tentativa de homicidio, concierto para delinquir, porte ilegal de armas, uso de menores para delinquir y ocultamiento de pruebas. Sin embargo, aún no se ha logrado identificar quiénes están detrás del crimen ni cuál fue el móvil.
“La Fuerza Pública, la Fiscalía y nuestros aliados internacionales estamos tras el rastro de quienes intentaron silenciar a un senador y desafiar al país entero”, afirmó el ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, a través de su cuenta de X (antes Twitter) el pasado sábado.
¿Cómo se perfila el panorama electoral?
Con más de diez meses por delante para las elecciones presidenciales del 31 de mayo de 2026, el escenario político colombiano se muestra más incierto que nunca. Aunque el respaldo a Uribe Turbay creció significativamente tras el atentado, su capacidad para mantenerse como favorito dependerá tanto de su evolución médica como de su eventual regreso a la arena pública.
Por su parte, otros aspirantes como Vicky Dávila y Gustavo Bolívar han intensificado sus apariciones mediáticas, en una carrera que parece ir ganando temperatura a medida que se aproxima 2026.
Mientras tanto, Colombia sigue expectante. No solo por la evolución de Uribe Turbay, sino también por una investigación judicial que aún no revela todos sus hilos y por una contienda presidencial que, con este atentado, cambió de tono y profundidad.