
El presidente Gustavo Petro volvió a generar debate este miércoles 17 de septiembre tras afirmar que en las investigaciones de su Gobierno sobre narcotráfico “no aparece” el denominado Cartel de los Soles, organización que por años ha sido señalada de operar dentro de la Fuerza Armada venezolana y de facilitar el envío de drogas hacia otros continentes.
La declaración de Petro se dio en reacción a unas afirmaciones previas del ministro de Defensa, Pedro Sánchez, quien presentó un informe oficial sobre las principales amenazas criminales en el país. En dicho documento, según explicó el general en retiro, se identificaron tres grandes estructuras relacionadas con el narcotráfico, pero no se mencionó al Cartel de los Soles.
- Le puede interesar: Petro, entre el clítoris, el cerebro y el poder
Petro reforzó esa postura en un trino publicado en su cuenta oficial. “En nuestras investigaciones judiciales sobre el narcotráfico no aparece un ‘Cartel de los Soles’. La cocaína que llega a Venezuela en Apure, llega desde el centro de nuestro país. En Arauca no hay cultivos de hoja de coca, luego la cocaína que se pueda embarcar en Apure tiene como origen regiones cercanas a Bogotá”, escribió.
El mandatario también se refirió a la situación en el Catatumbo, donde aseguró que la cocaína es controlada por grupos armados ilegales colombianos fortalecidos tras el cierre de la frontera. Indicó que en esa zona ya hay más de 5.000 hectáreas en proceso de erradicación voluntaria y que existe un proceso de paz en curso con zonas de concentración acordadas.
En cuanto al Tren de Aragua, organización criminal de origen venezolano, Petro señaló que sus integrantes han sido capturados en Colombia y que se trata de migrantes involucrados en delitos comunes, pero sin una estructura terrorista. “Creo que una buena política de inclusión juvenil con destino a migrantes podría eliminar la violencia en estas personas”, añadió.
- Le recomendamos: Polémica por frase de Petro sobre mujeres: “hacen lo que quieran con su clítoris y su cerebro”
El presidente también puso sobre la mesa otra preocupación: el sicariato urbano. Aseguró que la mayoría de asesinatos en Colombia se originan en estas prácticas, ligadas a bandas criminales locales. En ese sentido, anunció que pidió la creación de una unidad conjunta entre el Gobierno y la Fiscalía para desmantelar estas estructuras mediante el sometimiento a la justicia, lo que, según él, ya ha mostrado resultados positivos en algunos territorios.
Estas afirmaciones se suman a una serie de mensajes recientes en los que Petro ha mostrado cercanía con el presidente venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión diplomática entre Caracas y Washington, agudizada tras la descertificación de Colombia en la lucha antidrogas por parte del Gobierno de Estados Unidos.