¿Qué hacer si un gato es agresivo en casa? Experta explica las causas y cómo actuar

Vie, 18/07/2025 - 18:00
Kienyke.com conversó con una experta sobre cómo manejar la agresividad en gatos. Descubra sus claves para mejorar la conducta de su felino.
Créditos:
Freepik

Tener un gato en casa suele ser sinónimo de compañía, juegos y momentos tranquilos. Sin embargo, hay situaciones en las que estos felinos pueden mostrar comportamientos agresivos que preocupan a sus cuidadores: arañazos inesperados, mordidas o actitudes defensivas. ¿Por qué ocurre esto y cómo se puede manejar sin poner en riesgo el bienestar del animal ni el de la familia? Para resolver estas dudas, KienyKe.com consultó a Valentina Lasso Cuesta, médica veterinaria de la Clínica Veterinaria de UNIAGRARIA, quien explicó las principales causas de la agresividad en gatos domésticos y las pautas recomendadas para abordarla de manera adecuada.

“Lo ideal es que siempre se haga una evaluación tanto del paciente como del entorno en el que se encuentra”, señaló Lasso. Algunos felinos manifiestan dolor o enfermedades a través de comportamientos agresivos, mientras que en otros casos el miedo, la falta de socialización temprana o la imposibilidad de regular el juego también son detonantes.

Lea también: ¿Son peligrosos los bulldogs albinos? Esto dice un experto

Señales de alerta en el lenguaje corporal

La experta indicó que existen señales tempranas para detectar incomodidad en el gato: orejas aplanadas hacia atrás, cola que golpea con fuerza como un látigo, pupilas dilatadas, cuerpo encorvado, bigotes hacia atrás y vocalizaciones como bufidos. Estos signos anuncian que el animal está estresado o a punto de atacar.

¿Qué hacer ante un episodio de agresividad?

Lasso advirtió que los castigos físicos son contraproducentes, pues pueden empeorar el cuadro. En cambio, recomendó identificar el estímulo que desencadena la conducta y descartar primero problemas médicos.
“Cuando ya se identifica que es algo de tipo comportamental, se puede implementar la desensibilización frente a ese estímulo que le genera miedo, acompañada de refuerzos positivos”, explicó la especialista.

Crear espacios seguros, incorporar gimnasios o repisas, establecer zonas separadas para comida y arena, además de aumentar los momentos de juego e interacción, son estrategias que favorecen la tranquilidad del felino.

Además: Adopción de perros aumentó tras estreno de Superman, ¿por qué?

¿Cuándo buscar ayuda profesional?

La veterinaria recalcó que se debe acudir a un profesional si el gato cambia de comportamiento de manera repentina, pasando de ser dócil a agresivo sin causa aparente. Asimismo, si pese a aplicar medidas en casa los episodios persisten, lo ideal es acudir a un etólogo para mejorar el bienestar del animal.

“Todo esto debe basarse en una evaluación médico veterinaria. Así se pueden prevenir futuros episodios y garantizar el bienestar del felino”, concluyó Valentina Lasso.

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
Kienyke.com conversó con una experta sobre cómo manejar la agresividad en gatos. Descubra sus claves para mejorar la conducta de su felino.
En Kienyke.com conversamos con la Policía Metropolitana de Bogotá, para entender las cifras, modalidades y operativos recientes contra las redes criminales que golpean a la ciudad.
Esto sería lo que está ganando Andrés Altafulla con sus conciertos después de ganar La casa de los famosos 2.
La Unión Europea lanzó nuevas sanciones contra Rusia enfocadas en energía, banca y transporte marítimo, con el objetivo de debilitar su capacidad de financiar la guerra en Ucrania.