JEP llama a Maza Márquez a rendir versión por crímenes por UP

Vie, 05/02/2021 - 18:53
La JEP citó al general retirado y exdirector del DAS, Miguel Maza Márquez, el próximo 26 de marzo a las 8 de la mañana.

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) desde su Sala de Reconocimiento de la Verdad, citó al general retirado de la Policía Nacional y exdirector del DAS, Miguel Maza Márquez, para que entregue su versión el 26 de marzo a las 8 de la mañana, en el marco del caso 06, titulado “Victimización de miembros de la Unión Patriótica” por su posible participación en crímenes cometidos en contra de miembros de dicho partido político.

Entre los casos que ha documentado la JEP están los asesinatos de los candidatos presidenciales de la Unión Patriótica, Jaime Hernando Pardo Leal, en 1987, y Bernardo Jaramillo Ossa, en 1990. Igualmente, asesinatos a directivos nacionales y regionales, entre ellos, José de Jesús Antequera, Teófilo Forero, Diana Stella Cardona o Gabriel Jaime Santamaría.

Al pretender contribuir a la verdad con la JEP, Maza Marqués se compromete a ofrecer información sobre la supuesta infiltración del DAS por organizaciones criminales y la relación entre el estamento militar y los grupos paramilitares, situación que pudo dar ventaja no solo al magnicidio de Luis Carlos Galán, también a la ocurrencia de crímenes en contra de la humanidad, como el genocidio de la Unión Patriótica.

Hasta ahora van 109 víctimas individuales acreditadas a este caso de la JEP, además del partido político representado como víctima. En la cita de Maza Márquez podrán participar las víctimas que quieran asistir a través de la Secretaría Judicial de la Sala de Reconocimiento.

A partir del auto 028 de 2021, la Sala hace el llamado teniendo presente que el general retirado fue mencionado en los informes de la Fiscalía General de la Nación y del Centro Nacional de Memoria Histórica, y en los informes presentados por las víctimas, luego de reunir múltiples pruebas y decisiones judiciales de la justicia ordinaria.

Más KienyKe
Entre ellos hay civiles cautivos desde antes de 2022 y combatientes que resistieron en Mariúpol. La mayoría requiere atención médica urgente
El ministro sirio de Exteriores, Asaad al Shaibani, afirmó que su Gobierno toma “seriamente” las conclusiones del informe de la Comisión de Investigación de la ONU
En una reciente entrevista, Alejandro Riaño habló de numerosos desplantes que le ha hecho el expresidente Álvaro Uribe, ¿por culpa de Juanpis?
Con una inversión de 54.000 millones de pesos, el aeropuerto Santiago Vila, avanza en su modernización y proyecta su reapertura total para diciembre