Anthony Zambrano: trayectoria, logros y reconocimientos

Jue, 05/08/2021 - 12:03
El atleta Anthony Zambrano que hizo historia en los Juego Olímpicos Tokio 2021.
EFE/EPA/FAZRY ISMAIL
Créditos:
EFE/EPA/FAZRY ISMAIL

Anthony Zambrano hizo historia para Colombia en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

EFE/EPA/FAZRY ISMAIL
Créditos:
EFE/EPA/FAZRY ISMAIL

El atleta registró el segundo mejor tiempo en la final de la prueba de 400 metros planos.

EFE/EPA/FAZRY ISMAIL
Créditos:
EFE/EPA/FAZRY ISMAIL

Con esto obtuvo su primera presea olímpica: se llevó la medalla de plata y la admiración de toda Colombia por su esfuerzo. 

EFE/ Juan Ignacio Roncoroni
Créditos:
EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

Este hombre de 23 años nació en Maicao (La Guajira), en el seno de una familia humilde con la que tuvo que sortear diferentes dificultades. 

EFE/ Juan Ignacio Roncoroni
Créditos:
EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

Desde pequeño supo que su vida la quería dedicar al deporte.

EFE/ Juan Ignacio Roncoroni
Créditos:
EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

En 2013 comenzó a mostrar su talento y su velocidad en el programa Juegos Intercolegiados Nacionales.

EFE/EPA/WU HONG
Créditos:
EFE/EPA/WU HONG

Fue avanzando poco a poco hasta que, en 2015, se subió en lo más alto del podio de los Intercolegiados.

EFE/ Alberto Estévez
Créditos:
EFE/ Alberto Estévez

En el 2016 fue sexto en el Mundial Juvenil de Polonia. En ese momento ya representaba a la Selección de Colombia.

EFE/ Juan Ignacio Roncoroni
Créditos:
EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

Se retiró por un tiempo pero, en 2019, hizo parte de la delegación colombiana en los Juegos Panamericanos de Lima y consiguió el oro en los 400 metros. 

EFE/EPA/DIEGO AZUBEL
Créditos:
EFE/EPA/DIEGO AZUBEL

Tras esto, Zambrano consiguió el primer puesto en la competencia del relevo 4x400. Después, fue medalla de plata en el Mundial de Doha y segundo en la Liga de Diamante.

Más KienyKe
La champeta avanza hacia su declaratoria como patrimonio cultural inmaterial, integrando 11 expresiones que reflejan su identidad y riqueza en el Caribe.
Cuatro décadas después del Holocausto del Palacio de Justicia, nueve exmilitares enfrentarán juicio por torturas contra sobrevivientes.
Restos humanos fueron hallados en bolsas negras en Santa Fe, Bogotá. Autoridades investigan varios puntos y revisan cámaras para identificar al responsable.
Colombia no puede seguir atrapada entre sanciones tardías y silencios convenientes.
Kien Opina