Samarios consumen agua contaminada

Lun, 06/04/2015 - 12:42
Santa Marta no solo luchan contra la escases de agua que nuevamente se presenta en varios barrios de la ciudad. Sumado a este problema, se encuentra el agua no

Santa Marta no solo luchan contra la escases de agua que nuevamente se presenta en varios barrios de la ciudad. Sumado a este problema, se encuentra el agua no acta para el consumo humano que en las últimas semanas ha llegado a las casas de los samarios, evidenciando, una vez más, la carencia de un sistema de acueducto que garantice la cobertura y calidad del suministro del preciado líquido en la capital del Magdalena.

El agua es considerada como un derecho fundamental y, se define, de acuerdo con lo establecido por el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, como “el derecho de todos de disponer de agua suficiente, salubre, aceptable, accesible y asequible para el uso personal o doméstico”.

Pero contrario a lo determinado por el Comité y la sentencia T-740/11, Derecho Fundamental al Agua-Concepto y Fundamento, emitida por la Corte Constitucional, el agua que se consume en la mayoría de los hogares de Santa Marta no cumple, a simple vista, con los requisitos establecidos por la ley.

El agua suministrada, en barrios como Los Almendros y San Francisco, es de color marrón, presenta sedimentación y emana un olor fétido, lo cual demuestra que carece del riguroso proceso de tratamiento y purificación del preciado líquido. Varios habitantes de este sector de la ciudad afirman que han presentado dolores estomacales y cuadros diarreicos después de consumir el agua. Debido a esta situación, se han visto obligados a comprar bolsas y/o botellas con agua, para poder beber y preparar los alimentos.

De acuerdo al informe realizado por el PNUB, ‘Estado de Avances de los objetivos del Milenio’, “Santa Marta figura entre las ciudades con mayores deficiencias en cuanto a servicios públicos en la región Caribe”. Así mismo establece que “en cuanto a la calidad del agua en Santa Marta, en el periodo enero-diciembre de 2006 se realizaron pruebas que determinaron que el agua que recibía la ciudad no cumplía los mínimos requeridos (obtuvo una calificación

[caption id="attachment_486282" align="aligncenter" width="397"]Este es el estado en que se encuentra el agua que consumen muchos samarios de sus albercas. Este es el estado en que se encuentra el agua que consumen muchos samarios de sus albercas.[/caption]

de 72% mientras el mínimo normativo es del 95%), lo que se constituye en un factor de riesgo para la incidencia de enfermedades de origen hídrico”.

Por su parte, el Plan Departamental De Agua (PDA), que inició en junio de 2006, estableció entre sus metas: la prestación del servicio las 24 horas y agua apta para el consumo humano, con lo denunciado se evidencia que ninguno de estos objetivos se han cumplido hasta la fecha. Lo que lleva a preguntarse si la ciudad, en este punto, ha avanzado o por el contrario ha entrado en un retroceso.

Finalmente el llamado es para que la empresa del Acueducto y Alcantarillado Metropolitano de Santa Marta (Metroagua) y la alcaldía de la capital del Magdalena presenten las respectivas explicaciones a la ciudadanía samaria sobre esta situación. Mientras que estas entidades presentan soluciones a la problemática, los samarios tendrán como única opción seguir invirtiendo más dinero para lograr llevar agua potable a sus hogares.

@WillyAguCu

Más KienyKe
La Fiscalía imputó a alias ‘el Costeño’ por el asesinato de un mexicano en Medellín y el atentado contra el senador Miguel Uribe.
Así ha brillado Lamine Yamal en la cancha: un repaso de sus momentos más icónicos antes de cumplir 18 años.
Los nuevos embajadores de Colombia en Marruecos y Finlandia asumieron oficialmente sus cargos ante la canciller Rosa Villavicencio, según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
El Departamento de Prosperidad Social confirmó que en julio se llevará a cabo el segundo ciclo de pagos del año para los beneficiarios del programa Renta Joven.
Kien Opina