Sin salud mental por falta de amor

Vie, 11/10/2019 - 13:06
La Organización Mundial de la Salud reporta que “La depresión afecta a más de 350 millones de personas, el trastorno bipolar a alrededor de 60 millones, la esquizofrenia a 21 millones aproximadam
La Organización Mundial de la Salud reporta que “La depresión afecta a más de 350 millones de personas, el trastorno bipolar a alrededor de 60 millones, la esquizofrenia a 21 millones aproximadamente y la demencia a 47,5 millones de personas en el mundo y aproximadamente el 20% de los niños y adolescentes cuentan con trastornos mentales”. En nuestro país -de acuerdo con las respuestas de la Secretaría de Salud a un debate que realicé- se cuenta con la Encuesta Nacional de Salud mental 2015, adelantada por el Ministerio de Salud. De ella se concluye que los problemas asociados a trastornos mentales se encuentran desde la violencia, eventos traumáticos y traumas psicológicos en la población infantil. Si hablamos de Bogotá, el trastorno mental que más se presenta es esquizofrenia paranoide y las Localidades con más altas tasas de atención de casos asociados son: Usaquén con 903, Kennedy con 307, Suba con 272 y San Cristóbal con 110. Retomando las respuestas de La Secretaría Distrital de Salud vemos que, no han realizado estudios recientes que permitan determinar las causas de los problemas de salud mental en la ciudad. Además se hace evidente que la mayor referencia que se tiene, es la relativa  a la atención en salud mental con énfasis en drogas y sustancias sicoactivas, sin que se haga énfasis en problemas mentales asociados a violencia intrafamiliar;  mientras que los factores protectores de salud mental son entre otros, la satisfacción de necesidades básicas, experiencias afectivas positivas, buenas condiciones de salud, redes sociales de apoyo, resolución efectiva de conflictos, vida saludable y estabilidad laboral, entre otros.

Cumplimiento de Metas

El Plan de Desarrollo, Bogotá Mejor para Todos, contempló como meta específica, garantizar el 100% de atención integral de prestación de servicios de salud mental en las cuatro subredes integradas del servicio de salud. Me pregunto, ¿Cuáles son las cifras y documentos que soportan tal ejecución, si en las respuestas de la Secretaría de Salud se indicaron que la información con que se cuenta proviene de una encuesta nacional del año 2015? Fundamental que la Secretaría cuente con un estudio diagnóstico para saber cuántos casos de enfermedades mentales hay en nuestra ciudad, identificar las causas y tratarlos. Igualmente, se deben adoptar las estrategias para aumentar el acceso a servicios adecuados en salud mental; tomar conciencia que los problemas de salud mental de los Bogotanos son un tema de salud pública y unir esfuerzos para garantizar la protección de los derechos de las personas que padecen trastornos mentales. Finalmente, se hace indispensable ampliar la atención y permanencia en el sistema de salud para brindar tratamientos a largo plazo e insistir en la necesidad de prestar mayor atención a los problemas de salud mental en la ciudad, como impulsar la ampliación del reconocimiento de los medicamentos de alto costo para este grupo poblacional por parte de las EPS, lo cual debe ser una tarea conjunta entre el Gobierno Distrital y Nacional. Concejal Gloria Díaz Martínez  Partido Conservador Colombiano Facebook: @GloriaElsyDiaz Twitter: @gloriadiazm Instagram: gloriadiazmartinez Web: gloriadiaz.co
Más KienyKe
Las fuertes lluvias han golpeado 18 municipios del Chocó. Autoridades adelantan planes de atención y reasentamiento para los damnificados.
El ministro Pedro Sánchez se reunió con John McNamara para fortalecer la cooperación en seguridad pese a la crisis diplomática con EE. UU.
La Sección Quinta del Consejo de Estado admitió una demanda que cuestiona la legalidad del reconocimiento otorgado por el CNE al Pacto Histórico tras su fusión.
La restricción de motocicletas en Bogotá durante Halloween generó protestas de motociclistas. La medida rige del 30 de octubre al 3 de noviembre.
Kien Opina