
La feria de moda Neoyorquina que escogió a una cucuteña dentro de su exigente cartel de diseñadores.
Hay quienes encuentran la felicidad en el diseño, las telas, los colores y las pasarelas. Muy bien por aquellos que se esmeran por transmitir un mensaje a través de sus colecciones; tal es el caso de la Cucuteña Adriana Contreras, fichada recientemente por la feria de moda más importante de Estados Unidos, PRE-COTERIE en Nueva york. Hasta allá llegó en representación, no solo de Norte de Santander, sino del país. Con su ímpetu y su talento enamoró a los Neoyorquinos, mostró sus diseños y hasta posó como toda una ‘Rockstar’ con Iris Apfel, ícono de la moda mundial.
En lo que respecta a sus creaciones, sin duda el candor de la región se ve ahí. La inspiración detrás su colección ‘GARDEN PARTY’ es armonía, una palabra que solo ella sabe interpretar y traducir en sus exclusivas prendas. Un jardín de sensaciones y emociones, con textiles que se amoldan a las más arquitectónicas siluetas.
En el transcurso de los 22 años que he vivido en Cúcuta, he visto desfilar, y he desfilado para muchos diseñadores locales con un talento indescriptible. Reconozco la labor que juntos han hecho por dejar el nombre de la ciudad en alto, por ser abanderados de una región que carece de apoyo para el gremio y que enfrenta, tal vez, la peor crisis económica de su historia, marcada por la inseguridad, el desempleo y la informalidad.
La moda es un mundo repleto de talento y nombres que no se olvidan como el de Adriana contreras, Alex ferré, Sergio Pérez, Jhon jairo Ortiz, Bernardo Salazar, Zuly niño, Carlos vargas, Carolina de Mondragon, y otros tantos que se me escapan. Todos ellos han sabido poner de moda a la ciudad, a pesar de las vicisitudes, en eventos de talla nacional e internacional. Es probable que por esta misma razón, sus diseños se rehusen a quedarse en el sitio que los vio nacer, y que ahora, salgan ante el mundo sin miedo a detenerse.
Esta generación de diseñadores ha sobrepasado con éxito las fronteras de su ciudad para desembarcar en los fashion weeks de las principales ciudades de America latina, en Estados Unidos y hasta en Europa, destinos que son seguidos de cerca por el público especializado.
A todos ellos, un especial reconocimiento por sus esfuerzos, por creer que es posible crear oportunidades en medio de las adversidades, por trabajar a diario construyendo marca, y construyendo ciudad, lograrlo no es tarea fácil. Para hacerlo, se necesita que los gobiernos visibilicen la importancia de apoyar inciativas que contribuyan al desarrollo de la industria, y que los mismos diseñadores se conquisten entre si, y entiendan que si no creen en lo que hacen, nadie más lo hará.