Al oído del juez Baltasar Garzón

Dom, 06/03/2011 - 03:00
La Universidad Autónoma del Occidente  recibió al juez más famoso y polémico de España y tal vez del mundo, Baltasar Garzón. El juez anda por Colombia contemplando la propuesta del presidente J
La Universidad Autónoma del Occidente  recibió al juez más famoso y polémico de España y tal vez del mundo, Baltasar Garzón. El juez anda por Colombia contemplando la propuesta del presidente Juan Manuel Santos de convertirse en asesor en derechos humanos, y aunque aparentemente no aceptará, es creciente su interés por Colombia. Estuvo en el Cauca, a donde ha viajado en otras ocasiones, para la conmemoración de los 40 años del  Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric), y luego fue a Cali.  A la universidad llegó  acompañado por la también jueza española Dolores Delgado y su charla en el seminario de Filosofía de Derecho y Derechos Humanos estuvo centrada en los  crímenes de lesa humanidad y la justicia penal internacional. Un intercambio entre los dos jueces permitió explicar los alcances de la justicia internacional y cómo las  cortes traspasan fronteras para juzgar y encarcelar a los culpables asegurando justicia a las víctimas. Garzón utilizó de manera conmovedora ejemplos tales como las masacres de los dictadores en Chile y Argentina o el gran genocidio de Ruanda. Criticó fuertemente a la ONU y a la Unión Europea por su falta de interés y la lentitud a la hora de intervenir en países con evidentes señales de violación de los derechos humanos,  crímenes de lesa humanidad, torturas y masacres, y sin titubeos señaló cómo estas organizaciones giran en torno a intereses económicos y políticos de uno y otro país. El juez más famoso y polémico de España Baltasar Garzón explicó los alcances de la justicia internacional No habló  mucho sobre Colombia. Mejor dicho, no quiso ocuparse del país. Su charla estaba muy enfocada a reafirmar la existencia e importancia de un sistema que persigue a los criminales donde se encuentren porque la ley no tiene jurisdicción ni perdón. Los casos que mencionó duelen porque fueron muchos los muertos y los eventos dramáticos y horribles, miles las víctimas inocentes que cayeron antes  de que la  justicia internacional actuara, antes de que un juez  o una organización interviniera y castigara a los responsables. Sin mencionar a Colombia,  se refería a ella y el  llamado del juez Garzón fue claro. Un llamado a empezar a actuar y poner freno a una guerra que involucra a diferentes grupos armados y que son muchos los muertos que ha dejado.  Un llamado a no esperar milagros sino a intervenir como sociedad. El mensaje que dejó fue: cada día que pasa, la huella de dolor y muerte es mayor, y será más difícil la reconstrucción del país.
Más KienyKe
A pesar de la popularidad de China en este mercado, Colombia sigue ganando terreno en el competitivo mundo de los cosméticos.
Valeria Aguilar, la nueva eliminada de MasterChef Celebrity, ya tiene un lucrativo proyecto tras su paso por el reality.
Hablamos con una experta sobre el proyecto que busca que las mujeres se reconcilien con su ciclo menstrual.