Durante los últimos días los medios de comunicación, no todos por fortuna, han emprendido una campaña mediática criticando a la fiscalía general por haber metido presos a varios jóvenes de la alta sociedad que en su momento trabajaron para el cuestionado programa Agro Ingreso Seguro.
Inclusive la revista Semana -en sus confidenciales- los absolvió con una frase célebre: una cosa es un error y otra cometer un delito.
Este caso de AIS nuevamente pone de manifiesto que la justicia en este país, cuando toca a alguien de la clase dirigente, es mala, pero cuando se mete con los de ruana, entonces ahí si es buena.
No seré yo quien condene o absuelva a estos jóvenes técnicos que trabajaron con el ex ministro Andrés Felipe Arias, pues ni tengo los elementos de juicio para hacerlo ni conozco las pruebas que le permitieron al fiscal del caso imputarles cargos y pedir su detención preventiva.
En cambio si conozco a la fiscal general Vivian Morales y me atrevo a afirmar, sin temor a equivocarme, que ella jamás permitiría que un fiscal tome una decisión arbitraria e ilegal en un caso tan sensible como el de AIS.
Tampoco me uno al coro de aquellos que piden a gritos que dejen libres a estos profesionales a cambio de meter a la cárcel al ex ministro Arias, como si se tratara de un cambalache. Si hay pruebas contundentes, elementos de juicio necesarios y un proceso justo, serán los jueces, y no los medios, los que condenen o absuelvan a los responsables en los casos de corrupción como el de AIS, que en el decir del fiscal competente es “el más grande en la historia de la agricultura de Colombia”
Por supuesto que quienes nos opusimos al gobierno de Uribe y quienes denunciamos muchos de los casos que hoy conocen la fiscalía y los jueces, quisiéramos ver tras las rejas a todos los funcionarios de ese gobierno que delinquieron; e insisto, que delinquieron, pues a diferencia de Uribe y su gente, que tipificaron hasta el delito de opinión ultrajando y montándole procesos a sus enemigos, lo cierto es que uno no puede caer en lo mismo que tanto ha criticado. Esa es la diferencia entre Uribe y su gente y quienes nos opusimos al gobierno y fuimos víctimas de sus atropellos e improperios.
Hay que dejar que la justicia siga a su ritmo y llegue a sus propias conclusiones que deberán plasmarse en providencias.
Que flaco papel le están haciendo los medios de comunicación al país, pues en vez de ayudar con elementos de juicio serios a sus oyentes, lectores o televidentes, se han dedicado a cuestionar las decisiones de la fiscalía basados en sus afectos hacia los procesados en el escándalo de AIS. Eso es exactamente los mismo que hace el ex presidente Uribe, pues si se meten con alguien de su entorno la justicia está politizada, pero si se trata de condenar a alguien a quien él considera enemigo, ahí si le parece que la justicia funciona.
El proceso apenas comienza y por cuenta del espectáculo en el que la justicia acabó convertida gracias al galimatías creado en los procesos acusatorios, ya en este país todo el mundo cree que los vinculados por este tema son culpables.
No me cansaré de repetir que ni son todos los que están, ni están todos los que son. Y en lo que respecta a los medios, bien valdría la pena recordarle la frase famosa que dice: “no aclaren tanto que oscurecen”
Justicia para los de ruana
Mié, 27/04/2011 - 00:00
Durante los últimos días los medios de comunicación, no todos por fortuna, han emprendido una campaña mediática criticando a la fiscalía general por haber metido presos a varios jóvenes de la a