Jorge Enrique Pulido Sierra

Dom, 07/11/2010 - 18:01
Sus publicaciones e investigaciones fueron las armas con las que enfrentó al narcotráfico a finales de los ochenta, las mismas que terminaron con casi treinta años de pasión y trabajo en el period
Sus publicaciones e investigaciones fueron las armas con las que enfrentó al narcotráfico a finales de los ochenta, las mismas que terminaron con casi treinta años de pasión y trabajo en el periodismo. El EnanoEl Chiquito Pulido comenzó su carrera en el periodismo a los catorce años, se caracterizó por su facilidad para la improvisación, el olfato periodístico y su memoria prodigiosa. Su pasión por los medios terminó a los 42 años, víctima de un atentado atribuido al cartel de Medellín en 1989. El 29 de octubre al salir de la emisión del mediodía del noticiero, Mundo visión. Pulido recibió cuatro balazos que le afectaron un hombro y uno de sus pulmones, fue llevado a la clínica San Pedro Claver para ser intervenido. El pulmón fue extirpado. Diez días después murió a la 2:15 p.m. a causa de una insuficiencia respiratoria. Trabajó en Todelar, su primera escuela, pasó por RCN, El Siglo, La República, El Espacio, El Colombiano, El Tiempo y la revista Cromos. Además, fue catedrático en la Javeriana y Jorge Tadeo Lozano. Su amor por el país y la cultura colombiana, que promovió durante toda su carrera, hizo que la agencia de noticias EFE le otorgara un premio en 1977, además, del Premio de Periodismo Póstumo del Círculo de Periodistas de Bogotá y el Premio Simón Bolívar en la modalidad de radio. En 1979 fundó una programadora que llevó su mismo nombre, se caracterizó por sus denuncias sociales y temas relacionados con el narcotráfico y la corrupción. Los más recordados fueron Canal Abierto, Las Investigadoras y el Noticiero Mundovisión. 
Más KienyKe
El exfiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, denunció haber recibido amenazas de muerte luego de manifestar públicamente su rechazo a la consulta popular.
En charla con Kienyke.com, el representante a la Cámara indicó que la reforma laboral del Gobierno no soluciona problemas reales del país.
La capital vive nuevamente una jornada de caos en su movilidad tras los disturbios registrados en los alrededores de la Universidad Nacional.
En diálogo para Kienyke.com, el representante del Pacto Histórico habló sobre el supuesto fraude tras la caída de la consulta y lo que se espera del Senado en los debates de la nueva reforma laboral.
Kien Opina