José Alfredo Jiménez

Mar, 23/11/2010 - 00:39
José Alfredo Jiménez tuvo grandes talentos: el canto, la composición y el fútbol, aunque nunca estudió música y solo jugó como arquero en el equipo Marte, la música fue su destino y sus compos
José Alfredo Jiménez tuvo grandes talentos: el canto, la composición y el fútbol, aunque nunca estudió música y solo jugó como arquero en el equipo Marte, la música fue su destino y sus composiciones revivieron el nacionalismo en los mexicanos de los años cincuenta. A los diez años dejó junto con su familia Guanajuato, ciudad donde nació en 1926, a causa de la muerte de su papá, pero este fue el camino que lo llevó a la música. Llegó a Ciudad de México y al poco tiempo por la crisis económica se empleó como mesero en un restaurante tradicional llamado La Sirena, y allí en medio de la comida conoció al hijo del dueño, quien tocaba la  guitarra en el trío Los Rebeldes, con este grupo canto por primera vez en la radio en 1948; pero no fue hasta 1950 con su canción Yo, que comenzaría su gran lista de éxitos. La ranchera, el bolero, los corridos y el huapango hicieron parte de sus más de doscientas cincuenta canciones y la grabación de veinte discos, que narraban la vida cotidiana de la clase popular de la época. Durante su carrera musical ganó dieciséis discos de oro. Jiménez acaparó la atención del pueblo mexicano durante su época dorada, estuvo presente en el teatro, la radio, la televisión y el cine, participó en las películas Martín Corona (1950), Póquer de ases (1952), Guitarras de medianoche y La feria de San Marcos (1957). El alcohol siempre lo acompañó durante su carrera artística y fue el detonante que dio fin a su vida. En los años setenta al tiempo que se consagró como una estrella de la música mexicana, su salud comenzó a deteriorarse. Durante una presentación en Guanajuato se desmayó, al poco tiempo se le diagnosticó cirrosis y úlcera hepática, tres años después estas enfermedades acabaron con su vida, el 23 de noviembre de 1973. Y a pesar de su prematura muerte, Jiménez se inmortalizó con sus rancheras y como dice la famosa canción de su autoría seguirá siendo el rey.
José Alfredo Jimenez
Más KienyKe
La medida advierte sobre el récord histórico de cultivos de coca y la necesidad de acciones urgentes del gobierno.
La decisión de EE.UU. revela el fracaso de la estrategia antidrogas y pone al país en la mira internacional.
Colombia vuelve a la lista negra de drogas por récord histórico de coca y fracaso en políticas antinarcóticos.
La víctima fue encontrada sin vida y con signos de violencia en su lugar de residencia, mientras su vehículo fue localizado abandonado en área urbana.
Kien Opina