Mario Huertas

Analista de asuntos estratégicos y hemisféricos (Énfasis: Brasil y EE.UU.) Columnista de opinión, diario La Nación. Voluntario internacional para la promoción de nuevos liderazgos, Universal Wonderful Street Academy (UWSA), Jamestown-Accra. Colaborador del Goldstreet Business (Ghana). Profesor de Geopolítica y Geoestrategia. Infante de Marina, Armada República de Colombia (A.R.C).

Mario Huertas

Administración Por Sobresaltos: ¡descertificada! (2)

En la primera entrega de Administración por Sobresaltos: ¡descertificada! terminé diciendo que el ambiguo comportamiento de Petro se debe a que tiene que sortear entre los compromisos del Pacto de la Picota (base estructural de lo que llaman ´paz total´) y los efectos inmediatos de la crisis entre Trump y Maduro. Dije, igualmente, que Petro no entiende que negar la existencia del Cartel de los Soles y decir, a su vez, que fumigará (o cualquiera otra medida de última hora) produce solo desconfianza y que nadie lo tome en serio en el tratamiento de un tema que para Washington es un asunto de seguridad nacional. 

Continuemos con la tesis. En esta misma tribuna he sostenido que para la administración Trump el narcotráfico es una amenaza directa a los intereses de los estadounidenses en tanto que es el origen, en gran medida, de la violencia que azota a diferentes ciudades de la federación. Por ello, hemos visto desplegada la Guardia Nacional en ciudades como Los Angeles, Memphis, Washington D.C. y, obviamente, a lo ancho y largo de la frontera con México. 

Esta medida se complementa con una política migratoria que no ha sido tan benévola con todos los migrantes aun cuando muchos de ellos han llegado a EE.UU., principalmente, porque no quieren terminar asesinados o en una cárcel, tal como lo vienen sucediendo en algunos países de la región, por el hecho simple de no ser de izquierdas.

De hecho, el mismo Nicolás Maduro (o don Bárbaro) le ha reiterado a su colega socialista, Rafael Correa, en Conversando con Correa de RT, que la oposición que busca un cambio de régimen, después de 26 años de narco-socialismo, son traidores a la patria. A los socialistas se les hace agua a la boca diciendo que son demócratas pero no entregan el poder, una vez lo capturan, y se aferran a este por la vía del terror y la mentira. Cuando se exige un cambio de régimen, los “pobrecistas” de manera muy ´democrática´, responden con cárcel (en el mejor de los casos) para quienes se atrevan a insinuarlo o pedirlo.

Así, y sin quedarse atrás, Petro salió a decir, hace un par de horas, que: “la soberanía de Colombia no se entrega” y añadió: “liberales y conservadores que hoy firman un comunicado lo entregaron antes esa soberanía cuando vendieron a Panamá, cuando entregaron la selva amazónica, cuando entregaron partes del mar Caribe inmensas y nosotros no somos de esa clase.” Los errores e incoherencias son obviamente de Petro, pero el lector entiende el hilo conductor. 

Durante esa conversación de Maduro con Correa, don Bárbaro afirmó que Venezuela es un territorio libre de drogas y contundentemente señaló a Colombia como el país de origen de la actividad criminal. “Toda la cocaína sale de Colombia, el 87% sale por el Pacífico, el 8% por la Guajira colombiana y el otro 5% intentan sacarla por Venezuela”. Según este par de socialistas, esto sucede porque desde hace 40 años, en Bogotá, hay una alianza entre clase política y narcotráfico. ¿Se referían a su amigo Ernesto Samper Pizano?

Ayer mismo, Petro ratificó la tesis de Maduro diciendo: “La cocaína que llega a Venezuela en Apure sale desde el centro de nuestro país. En Arauca no hay cultivos de hoja de coca, luego la cocaína que se pueda embarcar en Apure tiene como origen regiones cercanas a Bogotá.” 

Con estas declaraciones, tanto Petro como Maduro asisten en razón a la administración Trump sobre la descertificación, con exenciones, a Colombia. 

No siendo suficiente, Maduro ha hablado del Cartel del Norte, con sede en Estados Unidos, y Petro, después de recibir la descertificación, remarcó lo siguiente: “Señor Trump, lo invito a que se quite las amistades de las mafias de Florida y nos escuche a los gobernantes de América Latina”. Declaraciones que apuntan a un objetivo doble: negar la existencia del Cartel de los Soles y señalar a los EE.UU. de mafiosos. De este tipo de interdependencia, entre Caracas y Bogotá, es de la que vengo hablando hace unas semanas. 

Es en este mismo sentido que el ministro de Defensa colombiano, Pedro Sánchez, ha confirmado que la Administración por Sobresaltos reconoce únicamente la existencia de tres carteles: el Clan del Golfo, el cartel del ELN y el cartel de las que llaman disidencias de las FARC. 

De tal suerte, vale la pena recordar que Iván Mordisco de las FARC y Silvana Guerrero del ELN han dicho reiteradamente que dichas organizaciones apoyaron electoralmente al hombre que proviene de la guerrilla del M-19, Gustavo Petro. Con estas afirmaciones, estarían reconociendo, entre otras cosas, a la Administración por Sobresaltos como un narco-gobierno. Con ese cruce de mensajes, además de darle la razón nuevamente a Trump por la descertificación, se aprecia que son los mismos revolucionarios los que terminan acusándose, entre sí, de narcotraficantes. Narcoguerrillas las llamaba el general Landazábal Reyes, quien fuera asesinado por las FARC en tiempos del descertificado gobierno Samper. 

Para ir terminando, cuando Maduro señaló a la derecha bucólica venezolana de ser traidora a la patria y extremista (Maduro no lo es, por demás) alentó a Petro para que, dizque advirtiéndole a Trump, dijera: “decidieron no mirar las cifras que se les entregaron y en cambio sí una alianza ideológica de extrema derecha de la gente de Miami, colombiana, de muy rica que vive cerca a los que hoy gobiernan a los Estados Unidos prefirieron esa ideología a la verdad”. He citado textualmente y al pie de la letra lo anterior. Nuevamente, el lector sabrá reconocer que la cita es de Petro y lo que verdaderamente intentó decir. 

Como se aprecia, Nicolás Maduro, otro más del bestiario tropical, ha demostrado que, en medio de su barbaridad y brutalidad, habla de manera más articulada, clara y lógica que el mismo Petro que han etiquetado presuntamente de intelectual. Tal vez sea esta la única diferencia existente al interior de la alianza petro-chavista.

Creado Por
Mario Huertas
Más KienyKe
En una reciente entrevista, Camilo Echeverry confesó que tiene un cuadro con la sangre de su hija, Índigo.
La artista paisa, Karol G, sorprendió a sus fans con una aparición inesperada en el Pueblito Paisa de Medellín. ¡Le contamos los detalles!
"Me hizo pedazo el estómago", Alejandro Fernández tuvo que cancelar varios shows y en una entrevista explicó el motivo detrás de esta decisión.
El presidente de Estados Unidos expresó su decepción con Putin, asegurando que esperaba avanzar más rápido en negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania.
Kien Opina