Remberto Burgos de la Espriella

Médico Neurocirujano, miembro Academia Nacional de Medicina. Miembro Honorario Academia de Cartagena. Presidente Honorario Federación Latinoamericana de Neurocirugia.Expresidente Asociacion Colombiana de Neurociriugia.Especialista en Gobierno y Asuntos Públicos.

Remberto Burgos de la Espriella

DETERIORO SUBITO: ACV

En plena entrevista en la televisión el primer ministro de Inversiones Publica de Serbia, Darko Glisic, sufrió un accidente cerebrovascular. Cuentan los periodistas que en forma súbita empezó a tartamudear y con signos evidentes de desorientación. Le preguntaron cómo se sentía y no respondía. Interrumpieron la señal y la emisión. El funcionario perdió el conocimiento. Fue llevado a hospital público, lo reanimaron y luego operaron. Tenía 52 años y según informan se encuentra en estado muy grave.

Esta es la historia de los Accidentes Cerebrovasculares los cuales según la OMS se presentan en el 6.6% de todas las muertes en Colombia. Se calcula que hay 45.000 casos al año y de estos fallecen 16.000 personas por esta causa. Alrededor de 35 muertos por cada 100.000 habitantes es motivo de preocupación. Lo triste es que el 80% de estas lesiones se pueden atacar si nos enfocamos en controlar los factores de riesgos. Su detección es simple: la cara torcida, tiene dificultades para hablar, no entiende lo que se le dice, hay debilidad en brazo o en pierna, se queja de no ver y en los casos más dramáticos convulsión e inconciencia.

Señalemos algunos de los factores de riesgos. La hipertensión arterial es el principal elemento. Una dieta baja en sal, el ejercicio habitual y la toma de medicamentos nos ayudan a controlarla. El abandono del tabaco ayuda y la disminución del alcohol. Estas personas deben evitar las situaciones de estrés pues ante estas circunstancias pueden inducir un alza irreparable de las cifras tensionales. Las guías en general recomiendan la toma de tensión arterial durante 4 semanas dos veces a la semana.

Debemos llamar la atención sobre el sedentarismo y la falta de ejercicio regular. Se aconseja 150 minutos a la semana (reduce el riesgo de ACV) y combinarlo con una dieta saludable. El sobrepeso aumenta el peligro y predispone a la diabetes mellitus. Inducen entorno favorable para el derrame cerebral. Además, se asocia con dislipidemia los cual es un factor sumatorio en estas lesiones.

Existen lesiones vasculares congénitas que pasan desapercibidas varios años hasta que un día se hacen manifiestas: se rompen y producen una hemorragia intracerebral. Hablamos de los aneurismas intracraneanos y de las malformaciones arteriovenosas. Esta en pacientes jóvenes y los aneurismas en paciente mayores de 50 años. Es fundamental conocer los antecedentes familiares pues historia integral del paciente es parte de la información integral que debemos conocer.

Hay un grupo de enfermedades raras que inciden en la presentación de estos casos. Mencionamos primero las vasculitis donde las paredes de las arterias en forma insidiosa se van inflamando y debilitándose. Luego en forma súbita la tensión arterial elevada rompe su estructura y se produce el sangrado. Es una causa real que se debe investigar. La otra y especialmente en nuestro medio investigar, es el uso de tóxicos: la cocaína y los productos derivados. Es un estimulante psicoactivo y una de las drogas de abuso común. Su frecuencia está impulsada por las propiedades adictivas que se centran en la inhibición de la recaptación de dopamina en el núcleo accumbens. Aparte aumenta las concentraciones de serotonina y norepinefrina. Otros efectos: daño endotelial y deterioro de la función plaquetaria. Las revisiones son claras y aumentan el riesgo de los accidentes cerebrovasculares y hemorrágicos.

Debo insistir en los cambios de estilo de vida como la forma ideal de combatir la hipertensión arterial y disminuir la incidencia de los accidentes cerebrovasculares. El aumento de la actividad física, la moderación en el consumo de alcohol y la reducción de la ingesta de sodio (sal) son componentes esenciales en las recomendaciones esenciales descritas y hay que enseñarlos a la gente. No olvide que la actividad física lo ayuda a mantener un peso saludable y baja los niveles de colesterol y de presión arterial. Recuerde esto: dos horas y treinta minutos de actividad física aeróbica cada semana es la “medicación” ideal.

Creado Por
Remberto Burgos de la Espriella
Más KienyKe
Putin no se encontraba con un presidente estadounidense desde 2021, y con Trump, desde 2019. ¿Qué temas tratarán?
El alcalde de Bogotá se pronunció sobre los disturbios registrados en el concierto de Damas Gratis y anunció una investigación exhaustiva para esclarecer lo ocurrido. Este fue su mensaje.
La Policía Nacional entregó detalles sobre los disturbios en el concierto de Damas Gratis en Bogotá, que dejaron heridos y una posible víctima fatal. Esto dicen las autoridades.
El tercer paso en la agenda que propone Zelenski es delinear con Europa y EE. UU. garantías de seguridad para Ucrania a largo plazo.
Kien Opina