Jhon Jairo Armesto

Periodista independiente, relacionista pública y cronista de memoria histórica de Chapinero, localidades del norte de Bogotá y en general del patrimonio hispánico e indígena presentes en Colombia y América Latina. Estudiante Administración Pública Territorial de la ESAP.

Jhon Jairo Armesto

El top 3 de Andina Pack 2025

Del 4 al 7 de noviembre se celebra en Corferias la edición 2025 de AndinaPack, la feria más importante de empaques del país y líder en América Latina, aporta de manera vital en todas las etapas productivas y de transformación de valor agregado a las materias primas tanto de insumos y productos finales de la industria de bebidas y alimentos. Desde el más humilde de los vendedores informales de la economía popular y comunitaria pasando por los restaurantes y llegando a las grandes cadenas de alimentos y abastecimiento de los mismos -donde también hay escalas complejas de almacenamiento y logística desde los centros de acopio y abastos hasta los supermercados y minimercados populares-. Muchos dicen que las comparaciones pueden ser odiosas, pero la innovación genera la facilidad de saber en una rigurosa selección, no pecar de injustos con los demás participantes. 

“La historia quizá sólo proceda de los actos insignificantes”

“Hay quienes creen que existen problemas resueltos”

Nicolás Gómez Dávila, filósofo y políglota colombiano, cofundador de la Universidad de los Andes (1913-1994)

LOS LIBROS Y LOS ALIMENTOS SE VENDEN POR SU EMPAQUE

El conocimiento de la industria de bebidas y alimentos es totalmente interdisciplinario, es decir dialogante con los avances de la tecnología, las nuevas necesidades y formación de públicos de acuerdo a las diferentes tendencias de consumo, contextos sociales y respectivos públicos con sus gustos y particularidades. Todos en común necesitamos calidad en la comida, frescura en los ingredientes y facilidad en su transporte. Es aquí donde la industria de los plásticos en sus diferentes presentaciones y calidades generan la calidad, precios asequibles, mínimo de desperdicios y portabilidad necesarias para las preparaciones y consumo de alimentos. 

Si existe un argumento contra la importancia de los empaques de alimentos simplemente se cae cuando usted vea un empaque maltratado, sucio, con sus descripciones y etiquetas borrosas, descoloridas, o emanando gases malolientes o líquidos de mala sensación. Los empaques plásticos son una salvaguarda incluso para la salud y la vida que en otras épocas de la historia son el gran complemento del fuego, la sal, la energía solar y demás tratamientos a través del aislamiento de la humedad, el exceso de luz y la presencia del aire y otros vectores. 

Por esa razón, aquí podremos leer a continuación un top 5 de los expositores más innovadores de esta versión de Andina Pack que tienen en común el talento colombiano, la investigación, la eficiencia logística y el liderazgo en cada ámbito del mercado de empaques a nivel nacional. A continuación las siguientes empresas:

 

  1. DREAMSOFT (Colombia). Una empresa local experta en importaciones de maquinarias industriales en general con aplicativos de Inteligencia Artificial, además de generar productos de software controlados mediante aplicaciones móviles para el control de variables en tiempo real tanto del funcionamiento y eficiencia de la maquinaria con la que cuentan las empresas, como la capacidad humana operativa en los tiempos de jornada laboral, inclusive ayudando a generar cálculos reales de eficiencia, proyecciones de costos y procesos industriales. Dicho aplicativo consultado por supervisores y gerencias desde sus teléfonos celulares hace parte de las más de 100 soluciones Elemental PRO diseñadas y patentadas por la empresa para medir en tiempo real las mejores de cada proceso industrial. Datos de contacto: Whatsapp: +57 3024815691, página web: www.dreamersoft.com 
  2. GRUPO ALICO EMPAQUES S.A.S.: Grupo empresarial colombiano dedicado a la segmentación de diferentes productos y procesos en el ámbito de los empaques industriales colombianos, no solamente en bebidas y alimentos, sino en sectores como cosméticos, farmaceúticos, productos de aseo personal y hogar. Desde la Federación Nacional de Cafeteros pasando por la mayoría de grandes marcas de embutidos, cafés comerciales, carnes finas, quesos, condimentos, salsas entre otros; hasta emprendimientos independientes que necesitan empaques de calidad a precios justos. Con una amplia red de distribución en todo el territorio nacional y con presencia de puntos de venta en Bogotá, Cali, Medellín, Bucaramanga y Barranquilla. Para mayor información de todo su proceso industrial y cotizaciones (además de su gran puesta en escena en Corferias que contó con demostración de maquinaria, aliados estratégicos y dinámicas con los visitantes) puede encontrarse en su sitio web: https://alicoempaques.com/pages/nosotros 
  3. DODONA SAS: Es una Dodona S.A.S. es una empresa establecida en 2004, dedicada a proporcionar soluciones integrales en dos líneas de negocio especializadas: Maquinaria para procesamiento, embotellado y envasado, mantenimiento industrial general, final de línea y automatización de almacenes también en las líneas de Oil and GAS. Tiene sede en Bogotá, Colombia, y con oficinas en Perú, México, Chile y Ecuador, ofrecemos cobertura eficiente y oportuna para satisfacer las necesidades de nuestros clientes en toda América del Norte, Centro y Sur. Con veinte años de presencia en el mercado cuenta con los mejores proveedores internacionales de Estados Unidos y Europara llevar sus procesos de bebidas y alimentos al mejor nivel de logística en toda la etapa productiva y de entrega a los centros de abastecimiento para los consumidores. Sitio web: https://dodona.co/quienes-somos/ y ubicación física principal en Calle 93 b #17-25, Of. 409 BogotáPBX – +57 601 7027428. 

PARA EL CIERRE

Sin duda alguna, la relación del mercado colombiano y la innovación industrial debe traer siempre el equilibrio entre la opción de importar y obtener transferencia tecnológica, debe estar equilibrado con el renacimiento y fomento de innovaciones de una industria nacional que debe revivir. Los aportes de empresas como Alico con inventos como el primer empaque termoflexible realizado en Colombia y su diversificación y aportes a los empaques que se han modernizado en menos de treinta años en sus presentaciones al publico son la muestra de que una industria que avanza, y una sociedad que avanza, democratizan la alimentación, la salud y el buen gusto.

Felicitaciones a las empresas, nos vemos en 2026.

 

Creado Por
Jhon Jairo Armesto
Más KienyKe
El hombre que agredió cruelmente a un perro en Antioquia se entregó y apareció acompañado de una mascota.
El Grupo Cibest confirmó que Nequi operará como entidad independiente desde el segundo semestre de 2026, tras lograr su primer balance positivo y la aprobación oficial.
El gobierno italiano abrirá una convocatoria de medio millón de visas laborales para no europeos entre 2026 y 2028. Colombia, México, Perú y Ecuador están entre los países elegibles.
Conozca la edad máxima para solicitar crédito de vivienda usada en Colombia y los requisitos de BBVA, Caja Social y FNA. Guía y recomendaciones.
Kien Opina