Futbolistas y micrófonos

Muchos llegaron desde la autoridad que dan la experiencia y el conocimiento, con decencia en las palabras y profundidad en el análisis.

Otros aparecieron sin preparación, en paracaídas, para instalarse bruscamente en un medio que siempre detestaron.

Complejos personajes, creados por ellos mismos, por periodistas incapaces de darle vitalidad a sus opiniones, o por empresarios que prefieren la viralidad a la credibilidad y el respeto. Varios de ellos se convirtieron en memes, como objeto de burlas.

No son fáciles, porque al pensamiento disidente le responden con agresiones. Le extienden la alfombra roja al mal lenguaje, a los intereses personales, al sexismo, a las groserías, a las anécdotas acomodadas con sorna y a la tergiversación de la historia. Maldita es la costumbre de dirigir la memoria.

Representan jugadores, descabezan con broncas a técnicos e ídolos, repudian a los dirigentes que no aprobaron la prolongación de sus ciclos ya vacíos. Se creen los mejores de la historia.

Qué bueno es escuchar a tantos que aprendieron para orientar, sin polémicas absurdas, con el propósito de marcar un camino. Que hablan sin alardes, no ofenden, rechazan presiones, tienen fuerza conceptual y eliminan las conjeturas.

Mi respeto para ellos que, al saltar de las canchas a los medios, evitaron el olvido sin perder las formas.

Entendieron que no es periodista aquel que solo habla ante un micrófono. Que la mejor manera de respetar la profesión es no trivializarla. Que su función es la de opinar desde su experiencia y no destruir desde revanchas. Que del periodismo se extrae lo bueno y no lo malo y que, para enseñar, primero hay que aprender.

Más KienyKe
Con una delegación de 32 empresas, el país participa en el evento turístico más importante del mundo, que se realiza en Londres del 4 al 6 de noviembre.
Tras la veda, la reactivación de encuestas reordena candidaturas; incertidumbre legal y requisitos técnicos tensan la transparencia rumbo a 2026.
Tres vagones del cuarto tren del Metro de Bogotá sufrieron daños durante su transporte en China. Pese al accidente, el cronograma de entrega no se verá afectado.
Cuba enfrentará apagones en más de la mitad del país este martes por daños del huracán Melissa y la crisis energética. El déficit eléctrico superará los 1.100 MW.
Kien Opina