Carmen Caballero

Carmen Cecilia Caballero Villa, presidenta de ProColombia, es experta en asuntos internacionales, empresaria y ejecutiva de alta dirección. Durante siete años fue diplomática en España, donde fortaleció relaciones comerciales, culturales y lideró acuerdos bilaterales clave.

Fundadora del hotel Casa Imperial en Sevilla, también ha liderado proyectos turísticos de alto nivel en Andalucía y asesorado en desarrollo económico en Santa Marta. Odontóloga de la Universidad Metropolitana de Barranquilla, fue condecorada con la Gran Cruz de Bastidas en 2010.

Llega a ProColombia con el compromiso de impulsar las exportaciones no minero energéticas, atraer inversión extranjera para la equidad social y promover un turismo internacional sostenible que posicione a Colombia como potencia de vida.

Carmen Caballero

Impulsando la sostenibilidad y confianza inversionista

Créditos:
Kienyke.com

Desde el comienzo del gobierno del presidente Gustavo Petro, en ProColombia hemos asumido el liderazgo en atraer inversión extranjera directa (IED) a sectores que impulsan la reindustrialización, la sostenibilidad y el desarrollo territorial, bajo los lineamientos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

Desde agosto de 2022 al 30 de septiembre de 2024 hemos acompañado la llegada de 351 proyectos con capital extranjero en sectores no extractivos, generando más de 161.000 empleos formales en 23 departamentos. Un reflejo del compromiso del gobierno con la competitividad regional.

Fruto del trabajo articulado entre distintos actores público-privados, hemos establecido un ambiente de confianza que es esencial para el mercado internacional. La estabilidad institucional del país y la solidez del tejido empresarial han posicionado a Colombia como un destino atractivo para inversionistas de todo el mundo.

También, hemos hecho parte de momentos claves, como la exitosa participación en la COP16 en Cali, que, a través de diversos eventos y encuentros, nos permitió socializar con inversionistas extranjeros, potenciales e instalados, las oportunidades que ofrece el País de la Belleza para la llegada y desarrollo de proyectos de IED con vocación sostenible. Varios de ellos nos manifestaron su interés de adelantar iniciativas sustentables en nuestro territorio.

Días atrás, acompañamos y trabajamos de la mano del Ministerio de Relaciones Exteriores la visita del canciller Luis Gilberto Murillo a China, organizada con el apoyo de ProColombia, hecho que representó un hito en nuestra estrategia de internacionalización.

China es uno de los mercados más importantes del mundo, y esta misión oficial fortaleció los lazos con el gigante asiático, consolidando nuestra participación en la Iniciativa de la Franja y la Ruta. Este acercamiento abre nuevas oportunidades de inversión en sectores prioritarios para ambos países, como la infraestructura, las energías renovables y la tecnología.  En la misma línea, la visita del canciller a Catar estrechó los lazos de negocio entre Colombia y el territorio catarí.

En ProColombia, estamos convencidos de que la confianza es uno de los activos más valiosos que un país puede ofrecer, y por eso trabajamos incansablemente para consolidarla. Nuestra participación en eventos y foros internacionales, en las misiones comerciales y de inversión que organizamos, y en las relaciones que construimos con nuestros socios alrededor del mundo dan cuenta de cómo trabajamos hacia ese objetivo que no solo promueve la llegada de capitales extranjeros, sino que también refuerza la imagen del País de la Belleza como un socio confiable y atractivo para los negocios.

Gracias a ello, contribuimos en el posicionamiento de Colombia como el cuarto mayor receptor de inversión extranjera directa en América Latina. Estos resultados son una señal clara de que vamos por buen camino: empresarios de mercados como Estados Unidos, China, Canadá, España, México y Japón ven en Colombia una plataforma de acceso a América Latina.

Este entorno favorable se ve materializado en las cifras: según la Balanza de Pagos del Banco de la República, en 2023 alcanzamos una inversión extranjera de más de US$ 17.446 millones, el mayor registro en la historia. Además, en los primeros seis meses de 2024, ingresaron US$ 6.720 millones, de los cuales el 66% se destinaron a sectores no extractivos.

Estas cifras también nos dan indicios de la importancia de continuar avanzando en la estrategia de diversificación económica, reduciendo la dependencia de sectores tradicionales y apostando por áreas con alto potencial, como el turismo, las energías renovables, la agroindustria, los servicios tecnológicos, la industria farmacéutica, las manufacturas y la infraestructura, que están captando este interés internacional, impulsando la competitividad y la modernización de nuestros territorios.

Reconocemos en la inversión extranjera un pilar clave para la diversificación y transformación de nuestra economía, pues impulsa el crecimiento económico, promueve el desarrollo del talento humano colombiano, generando empleos de calidad y oportunidades para todos.

Con un enfoque en la sostenibilidad, estamos sentando las bases para un futuro en el que Colombia no solo sea un destino atractivo para los capitales extranjeros, sino también un país comprometido con el bienestar de sus ciudadanos y la protección de su biodiversidad.

¡En ProColombia, lo hacemos posible!

Creado Por
Carmen Caballero
Más KienyKe
El reconocido wedding planner colombiano David Betancur reveló sus mejores secretos para lograr bodas inolvidables y sorprendió con detalles exclusivos de la boda del futbolista Daniel Muñoz. ¡Así fue su gran día!
En una reciente entrevista, Aura Cristina Geithner reveló detalles sobre el romance fugaz que tuvo con Miguel Varoni.
¿Sabía que el sol sin protección puede causar desde arrugas hasta cáncer de piel? Una experta nos explicó en Kienyke.com cómo prevenir estos daños.
La convocatoria busca reflejar el malestar de algunos colectivos sobre la reubicación de esta comunidad indígena en El Salitre