La campaña política será inusual, muy virtual y desafiará a las maquinarias

En el 2022, la foto de hoy muestra que, la gran masa de los electores va a votar en las presidenciales no tanto a favor de alguien sino en contra de algo, por ejemplo, de los extremos ideológicos, de la derecha o de la izquierda y elegirán el centro;   o contra  Uribe o Petro o del candidato del gobierno  o los petristas pura sangre en contra de Fajardo y así se va a ir tejiendo la madeja.

Pero las campañas no son una foto, son más bien una película que rueda escena tras escena, es decir, se mueve, es dinámica, tiene giros inesperados y puede que el final sea incierto. El punto de hoy es que el escenario, por la pandemia,  es nuevo  y desconocido. Lo que antes funcionaba, verbigracia, el puerta a puerta, las grandes manifestaciones, las reuniones pequeñas de barrio, los tenientes y líderes, el tren de la maquinaría y el miedo han perdido espacio.  

Lo que sí ganará anchura es la virtualidad, las emociones, los mensajes cortos, las redes sociales, una narrativa inspiradora y de futuro (no de pasado) para así estar cerca del elector, estando lejos. Ese es el reto.    

Las campañas, por la pandemia, entrarán en un proceso de ensayo-error y la clave en tiempos de cambios imprevisibles como los actuales está en aprender rápido y adaptarse,  para  desaprender apresuradamente y  reaprender velozmente y así corregir los errores y cambiar las cosas.  La campaña que cometa más  errores -y no los vea y por tanto no los corrija inmediatamente-  perderá y la que menos contabilice ganará. El camino que recorrerán será, por lo dicho, errático.

Y los candidatos deberán aprender técnicas del boxeo, es decir, tener velocidad, flexibilidad, ritmo y contragolpe. Deben saber, al igual que el boxeador, moverse, lanzar golpes, esquivarlos, devolverlo y afinar reflejos. Se trata de pegar, detener el golpe contrario y contraatacar pero ante todo se tratará de cometer los menores errores posibles, corregirlos inmediatamente y sintonizarse con la opinión pública, atraer su atención con mensajes emotivos, con la palabra y las imágenes porque son éstas las que mueven la masa a la calle  y al elector a las urnas y ello se hace a través de  una narrativa inspiradora y con un candidato que dé confianza. La ciudadanía, con sus movilizaciones, trazará tendencias y servirá de termómetro.

La maquinaria, parafraseando el cuento del Dinosaurio, el de Monterroso, y cuando despertó la maquinaria estaba allí. Ahí seguirá, pero el desafío que tendrá será monumental (no tanto en las parlamentarias) porque el Covid19 metió a la política y a los políticos  a los cuartos de sus casas. El ciudadano sintió en carne propia la gestión de la pandemia y sus efectos en el empleo, los ingresos  y el hambre y así responderá en las urnas, auscultando su conciencia porque  requiere no sólo rápidas respuestas del gobierno sino  un presidente que se encargue de que sucedan cosas.

Más KienyKe
Giuseppe Palermo, señalado cabecilla de la ‘Ndrangheta’, era uno de los criminales más buscados del mundo y tenía vínculos con el Clan del Golfo.
El calor y la humedad en ciudades como Cartagena, Barranquilla o Villavicencio ponen a prueba la duración del maquillaje, especialmente el de las cejas. ¿Cómo mantenerlas perfectas?
Álvaro Uribe afirmó que el juicio en su contra por presunta manipulación de testigos, fraude procesal y soborno ha sido "inducido" por el Gobierno actual.
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) realizará una nueva subasta virtual de bienes embargados del 14 al 17 de julio.
Kien Opina