La subordinación de los poderes

La característica fundamental de un Estado de Derecho es la autonomía de los poderes, según la cual un sistema judicial se basa y se adhiere a lo que establecen las normas para dictar sus decisiones, y no está sometido a los designios de los dirigentes políticos, o de los sobornos que puedan querer ofrecer los indiciados culpables.

Lo mismo ocurre con las fuerzas armadas que, en principio, deben proceder a la promoción de sus oficiales por méritos, y no por indebida interferencia política del mandatario de turno.

Igual criterio debe prevalecer en la Contraloría, Fiscalía y en el legislativo, instituciones que deben cumplir sus misiones sin que lo disponga algún mandamás.

Lo contrario a la autonomía es la subordinación. Es decir, cuando los poderes del estado están controlados por un monarca, un dictador o cualquier sujeto que se crea está por encima de la ley.

En la Venezuela actual el régimen controla, y son subordinados a la decisión del dictador, todos los poderes del Estado, menos la Asamblea Nacional, y a pesar de que han hecho lo imposible para subordinarla no lo han logrado, y por eso inventan esta elección para crear su Asamblea «prêt à porter» que sería, si permitimos esta irrita elección, el último eslabón que le faltaba al régimen para completar la sumisión perfecta.

Más KienyKe
La Comisión de Acusación abrió investigación preliminar contra el presidente Gustavo Petro por el caso de los pasaportes, tras una denuncia de Abelardo de la Espriella.
La feria, que se realiza del 21 al 23 de noviembre en el norte de Bogotá, destaca la creatividad, identidad y talento de los 32 departamentos del país.
Autoridades confirmaron la captura de alias ‘Chará’ por el homicidio de Harold Aroca. Un juez envió a prisión a otro implicado, Anderson Pinzón, señalado de tortura y secuestro.
El cantante Giovanny Ayala pidió al presidente Gustavo Petro apoyar con todo el Gaula y la fuerza pública para lograr la liberación de su hijo Miguel, secuestrado en el Cauca.
Kien Opina