Mario Huertas

Analista de asuntos estratégicos y hemisféricos (Énfasis: Brasil y EE.UU.) Columnista de opinión, diario La Nación. Voluntario internacional para la promoción de nuevos liderazgos, Universal Wonderful Street Academy (UWSA), Jamestown-Accra. Colaborador del Goldstreet Business (Ghana). Profesor de Geopolítica y Geoestrategia. Infante de Marina, Armada República de Colombia (A.R.C).

Mario Huertas

Negociando bajo fuego (i)

Semanas atrás, mientras Israel negociaba con Hamás -en El Cairo- las FDI cercaban militarmente Rafah. La estrategia de Netanyahu, por demás acertada, radica en que mientras se negocia la liberación de los secuestrados, que están en manos de Hamás desde el pasado 07 de octubre, las operaciones militares no se van a detener aún cuando la presión internacional se incremente. 

Así, las maniobras militares se han apreciado en doble sentido: 1) presionando desde el Este para después dirigirse al Sur aislando a Rafah de Egipto y cercándola para después avanzar hacia el interior de la ciudad y 2) tomando control del Corredor Filadelfia (14 kms) asegurando, por completo, el aislamiento de Gaza. En este corredor se destruyeron más de 20 túneles construidos por los terroristas de Hamás. 

En plano diplomático, con Catar, Egipto y EE.UU. -como mediadores- el gobierno de Bibi y la organización terrorista negociaban, en un primer momento, la entrega de los secuestrados por Hamás a cambio de algunas condiciones iniciales como: un permanente cese al fuego para que la liberación de los secuestrados se hiciera en 3 etapas (cada 6 semanas); Israel, por su lado, debería entregar a cambio los prisioneros que Hamás considerara, igualmente debería garantizar el retorno de los desplazados a Gaza y obviamente retirar las FDI de las áreas adyacentes a la frontera con Gaza.  

En ese sentido, Israel propuso generosamente (en palabras de Blinken) un cese al fuego de seis semanas que podría prolongarse y por cada 33 liberados vivos que se entregaran, Hamás recibiría algunos prisioneros de vuelta. Además, Israel ha conminado a que la población civil se concentre en puntos como Al-Mawasi para evitar que sigan siendo usados como escudos por los terroristas. 

A pesar de las buenas intenciones de Israel, la presión internacional ha continuado para que Netanyahu detenga las operaciones y se rinda ante Hamás. Dicha presión se puede apreciar en varios hechos como: las protestas estudiantiles en varias universidades de Occidente, el rompimiento de relaciones con Tel Avi, el reconocimiento de Palestina como Estado y la orden de arresto en contra Bibi Netanyahu y Yoav Gallant. 

Ahora bien, el pasado viernes, Biden informó que después de la propuesta inicial, los Estados Unidos ha propuesto una hoja de ruta, como segundo intento, para que cesen las hostilidades. Esta propuesta salida del Consejo de Seguridad Nacional de La Casa Blanca, ha sido defendida por su vocero -John Kirby- en varios medios internacionales como Al Jazeera.   

La propuesta incluye que, en su primera fase, se liberen algunos secuestrados, seis semanas después Israel podría abandonar la Franja de Gaza y se permitirá el regreso de palestinos a sus hogares, así como también el ingreso de 600 camiones con ayuda humanitaria. En caso de que las negociaciones duren más, el alto el fuego continuará, de lo contrario, las hostilidades se reanudarán. En la tercera parte de esta 'hoja de ruta' se contempla un importante plan de reconstrucción para Gaza.

Algunas conclusiones de orden estratégico. Primero, es importante tener en cuenta que la reconstrucción de Gaza obligará a destruir todos los túneles que se hayan construido debajo de la Franja. Segundo, se debe garantizar que no se vuelvan a construir estos corredores subterráneos para evitar un futuro ataque contra Israel. Tercero, Hamás debe entregar el control de la Franja. Cuarto, la entrada de la ayuda humanitaria debe ser meticulosamente inspeccionada para evitar que por este medio se termine abriendo una puerta de apoyo logístico a Hamás ¡No puede haber lugar para caballos de Troya! Quinto, el retorno de los palestinos a sus hogares debe estar altamente monitoreado para que no se siga utilizando a la población civil como escudos tal como lo ha hecho Hamás hasta la fecha. Sexto, Israel debe tener una cierta injerencia sobre el futuro de la Franja como una garantía de no repetición de la masacre del 07 de octubre.  

 

En la siguiente entrega repasaremos los principales hechos que se movilizan en la opinión pública internacional a fin de presionar tanto al pueblo israelí como a Netanyahu para que se rinda, detenga las operaciones y Hamás salga victorioso aun cuando masacró a 1.400 ciudadanos israelíes. 

 

Creado Por
Mario Huertas
Más KienyKe
La actriz Flora Martínez y el director José Reinoso llegaron juntos a 'Kién Es Kién' con una historia donde el arte y el amor se entrelazan. Ella con su icónica maleta roja; él con su inseparable piano.
La prórroga debía ser decretada por el presidente, Gustavo Petro, pero el Gobierno envió una carta a las delegaciones de paz comunicando la decisión.
Inseguridad en Bogotá no da tregua: humoristas de ‘Por la Ventana’ frustraron intento de robo a una mujer.
Aquí te dejamos una selección de 10 grandes películas para ver en estos días de recogimiento y reflexión.