Ojalá que les vaya bonito

El 7 de agosto hubo media Colombia frotándose las manos, felices por el “cambio” y preparándose para “vivir sabroso”. La otra media sumida en el pánico, la desesperanza  o la rabia, pensando quizás que así comenzó Venezuela. 

Serenidad y cabeza fría parecería lo más aconsejable. Todos los colombianos, petristas y no, queremos y necesitamos que al nuevo presidente le vaya bien.

Comienza una nueva era de la política, la izquierda que por más de 70 años acudió a todas las formas de lucha ya está en el poder. Ahora, la pregunta es: ¿y el poder para qué?

Resaltaría tres temas del programa de gobierno del presidente Petro: paz total, lucha contra la corrupción y lucha contra la pobreza. Como titulares nadie podría oponerse, pero ¿cómo lograrlos?

¿Qué implicará la paz total? ¿Amnistía, perdón y olvido, otras cortes tipo JEP para el ELN, clan del Golfo, Nueva Marquetalia y demás grupos del crimen organizado?

¿Y la lucha contra la corrupción? ¿Insistir en la agenda pueril con la que Claudia López se apropió del tema y se hizo elegir alcaldesa o meterse en serio con las arterias rotas, en especial el clientelismo, o el gasto en salud, educación e infraestructura?  ¿Lucha total y sin distingos, como lo anunció el presidente, o será selectiva?

Y la lucha contra la pobreza ¿será repartiendo subsidios y dádivas al estilo peronista que arruinó a la Argentina o a través de una sana política redistributiva de la riqueza? ¿Será atacando la propiedad y la iniciativa privada?

Así podríamos seguir haciéndonos otras preguntas: ¿la lucha contra las drogas será seguir la vía de Santos que desactivó la política anti narcotráfico y sus herramientas, y nos llevó a más de 200 mil hectáreas de coca y a las mafias a una bonanza que es raíz y explicación de todas las violencias que nos afectan?  Cómo será eso de la legalización: ¿Colombia territorio libre para el narcotráfico?

¿El cambio de naturaleza de la Fuerzas Militares y de la Policía está ligado a eso? ¿No perseguirán más cultivos, ni laboratorios ni embarques de droga y pasarán a ser empresas de ingeniería, para construir carreteras y puentes en especial en los territorios PDET que concentran lo fino del narcotráfico? ¿Dejarán de lado su obligación constitucional de proteger vida y bienes de los ciudadanos? ¿Profundizarán la tarea también iniciada por Santos de desarticular la inteligencia militar? La policía mejor entrenada del continente para luchar contra las mafias ¿pasará a ser civil, desarmada y convertida románticamente en el guardián de la cuadra, con pito y bolillo?

¿Y cuál será el concepto de tierras no debidamente explotadas: ¿las sembradas en palma, caña de azúcar o las de ganadería? ¿Qué harán con los latifundios de las Farc, de los narcos y de los depredadores de la Amazonía? 

¿Cuál  será el límite entre la minería ancestral, la minería ilegal y la minería criminal? ¿Seguirá funcionando en esta materia, el intercambio con el ELN y las disidencias de las Farc con Maduro y su gente en Venezuela?   

Siempre al inicio de un gobierno se pide un compás de espera y es de los demócratas otorgarlo. Hoy aparece el cordero manso, esperamos no ver la oveja arisca y menos el lobo feroz que se comió a la abuelita.

Los colombianos queremos un cambio, pero con respeto a los valores, a la constitución, a la ley y en democracia.

La vida continúa y el presidente Petro, que tanto sabe de tauromaquia, por fin entenderá lo distinto que es lidiar al toro en el ruedo a estar cómodamente en la barrera insultando al torero y creándole obstáculos a su labor. 

¡Los colombianos -en especial los que no votamos por usted- nos declaramos en alerta para defender la democracia y la legalidad, en forma permanente!

Señor presidente, utilizando la celebérrima frase de José Alfredo Jiménez: “ojalá que les vaya bonito”

Más KienyKe
Kienyke.com conversó con una experta sobre cómo manejar la agresividad en gatos. Descubra sus claves para mejorar la conducta de su felino.
¿Regresa Uribe al poder? Mientras de la Espriella lo llama a liderar el país, el expresidente se niega rotundamente y denuncia una persecución judicial
La persona detenida habría hecho parte de la planeación y coordinación del atentado contra el senador.
La comunidad del corregimiento de Villa Germania, al sur de Valledupar, denuncian masacre y hasta ahora solo se ha podido recuperar un cuerpo.