La historia de Jhon Derlyng Cardona Delgado, quien regresó a Quibdó después de 18 años en Barranquilla, es un ejemplo inspirador, su visión de cambio le ha dado un nuevo impulso al Sena Chocó, posicionándola nuevamente como una institución moderna y articuladora, que brinde formación de calidad y pertinencia.
La visión de Cardona se centra en 2 objetivos fundamentales: 1- Mejorar el clima laboral y con ello, la productividad y 2- reposicionar la entidad, a través de la articulación con las diferentes instituciones y actores del departamento, además, a través del emprendimiento, generar oportunidades de empleo y aportar a la paz, sin apartarse de los objetivos institucionales del SENA, que es brindar formación pertinente para los jóvenes del territorio, y que les permita desarrollar las habilidades y competencias necesarias para insertarse en el mercado laboral y contribuir al desarrollo económico y social del departamento.
El SENA Chocó tiene una variedad de programas de formación técnica y tecnológica, que van desde la agroindustria hasta la tecnología y la innovación que llegan a las 5 subregiones, ofreciendo oportunidades de empleabilidad, emprendimiento, certificación por competencia laboral, innovación, investigación aplicada para el campo, asistencia técnica, bilingüismo, proyectos especiales para el sector productivo y empresarial etc.
Estos programas están diseñados para responder a las necesidades del territorio y brindar oportunidades de cambio real para los jóvenes, tal cual como lo expresó el Presidente Gustavo Petro en el más reciente Consejo de Ministros del pasado lunes 3 de marzo, donde dijo que “el SENA es la gran institución tecnológica de Colombia”.
La institución también ha establecido alianzas estratégicas con empresas y organizaciones del sector productivo, como ANUC, ACDIVOCA entre otras instituciones y con las alcaldías municipales para brindar oportunidades de práctica y empleo a los aprendices. Esto ha permitido que los aprendices puedan desarrollar habilidades y competencias relevantes para el mercado laboral.
Además, el SENA Chocó ha implementado programas de formación para víctimas del conflicto armado y para jóvenes en situación de vulnerabilidad. Estos programas buscan brindar oportunidades de formación y empleo a personas que han sido afectadas por la violencia y la pobreza.
En resumen, el SENA Chocó es una institución que ha sido fundamental en el desarrollo de los jóvenes del territorio. Con una visión de renovación y fortalecimiento, la entidad, busca brindar oportunidades de formación y empleo a los jóvenes de la región, y contribuir al desarrollo económico y social del departamento.
El SENA Chocó es un ejemplo de cómo la educación técnica y tecnológica puede ser un motor de cambio y desarrollo en un territorio. Con su visión de renovación y fortalecimiento, propendiendo seguir siendo un referente en la educación y la formación en el departamento.
Finalmente, el SENA Chocó también es un actor clave en la promoción del desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente en el territorio a través de programas como Tecnologías de Producción Limpia, Explotación y Transformación de Minerales, Tecnologías Agrícolas, Tecnologías de Producción Industrial, entre otras. El SENA Chocó busca apoyar a los jóvenes emprendedores y a las pequeñas y medianas empresas del departamento, brindándoles herramientas y recursos para que puedan desarrollar sus ideas y proyectos.
Adenda 1:
En este año de celebración, la Universidad Tecnológica del Chocó cumple 53 años de vida institucional, un hito que marca su compromiso inquebrantable con la educación y el desarrollo del departamento. En este momento especial, queremos felicitar a esta prestigiosa institución por su trayectoria de excelencia y su contribución invaluable a la formación de generaciones de líderes y profesionales chocoanos. Y en este nuevo capítulo de su historia, bajo el liderazgo visionario de su rector, Luis Alfredo Giraldo Álvarez, esperamos que la Universidad Tecnológica del Chocó siga siendo un faro de esperanza y desarrollo para el Chocó, iluminando el camino hacia un futuro más próspero y sostenible para todos los chocoanos.
Adenda 2:
Luego del polémico consejo de ministros, donde la vicepresidenta y exministra de igualdad y equidad, Francia Márquez, confrontó al presidente Gustavo Petro, se designó a Carlos Rosero como nuevo ministro de esa cartera. Rosero, un líder afro proveniente de las huestes de la PCN, es conocido por su trabajo en la creación de varios palenques y su lucha incansable por los derechos afrodescendientes.
Se espera que Rosero sea un referente para los afrocolombianos raizales y palenqueros del pacífico colombiano, y que su designación marque un nuevo capítulo en la lucha por la igualdad y la equidad en el país. Con su experiencia y compromiso, Rosero puede ser la luz en la oscuridad que necesita el movimiento afrocolombiano en este momento.
Es importante destacar que Rosero ha sido una figura clave en la promoción de los derechos afrodescendientes en Colombia y a nivel internacional. Ha trabajado en la formulación e implementación de políticas públicas relacionadas con las comunidades afrocolombianas y ha sido un activo defensor de la inclusión y la equidad racial en el país.