
La relación entre la música y el sexo ha sido estudiada durante años por varios expertos en el tema. Uno de ellos es el psicólogo musical Daniel Müllensiefen, de la Universidad de Londres, quien afirma que “la música es capaz de activar las mismas zonas de placer del cerebro que también responden a recompensas mucho menos abstractas como la comida, o el sexo".
En el estudio Science Behind the Song () Müllensiefen explica además que las personas tienen un buen conocimiento de las canciones que representan al amor, “que tienden a venir de referencias culturales como el cine”. En el caso colombiano, las mezclan culturales hacen que la lista de canciones puedan ser mucho más extensas y ‘exóticas’ que en otros lugares.
Lea también: ¿Qué cambia en el cuerpo con la falta de sexo?
- Mientras en países como el Reino Unido, cualquier canción de la película de los años 80 ‘Dirty Dancing’ es la música más excitante a la hora de tener sexo (según la investigación neurocientífica de Daniel Müllensiefen), en Colombia hemos creado selecciones musicales como ‘salsa para hacer el amor’ y ‘boleros para amar’,