
Luego de superar los 100 millones de usuarios y generar ganancias de 2.200 millones de dólares al año, el gigante del streaming planea mover su empresa al sector público.
Lea También: Adele: de la música a la pantalla gigante.
Spotify se encontraría preparando su IPO (oferta pública inicial, por sus siglas en inglés) de acciones para el segundo semestre del siguiente año.
Más Noticias Musicales: Rocca, el rapero colombiano que fue correteado por skinheads.
También podría salir a la bolsa donde sus ingresos podrían incrementarse notoriamente, y de esa manera ofrecer un mejor servicio a sus usuarios.
El hecho de poder cotizar en la bolsa le permitiría a Spotify adquirir regalías con base en el costo actual de la empresa que es de unos US$8.000 millones.
Siendo el líder en servicios de música a través de Internet, el costo de mantenimiento de la compañía no sale a bajo precio. Así como le pueden llover miles de usuarios anualmente y obtener ganancias de más de dos mil millones de dólares, la compañía sueca lo gasta en el pago de empleados y sobre todo las regalías a los artistas que tienen allí su música.
Durante el 2015, pagaron alrededor de 1.800 millones de dólares a disqueras y músicas independientes.
Al moverse al sector público, uno de los objetivos es reducir los costos que le pagan a estas mismas disqueras, el cual oscila entre el 55% de las ganancias por reproducción. De este modo intentan reducir a la mitad los activos que son entregados a la industria musical.
En comparación con otros servicios como Apple Music, Spotify paga menos regalías por no tener al gigante tecnológico de Apple como respaldo, con el 57% de regalías por reproducción, Apple Music es una de las mejores opciones para algunos artistas.
Hoy en día Apple está valorado sobre los 548 mil millones de dólares.