
Desde el centro del país ha nacido un género musical que se encuentra en una constante evolución, sus representantes más grandes han sido personajes como Jorge Velosa y su reconocida agrupación ‘Velosa y los Carrangueros’.
Proveniente de todos los alrededores de Boyacá nace una agrupación que hoy en día es conocida como Velo de Oza y quienes creen en la evolución de la carranga creada por el maestro Velosa.
Lea también: Rolling Ruanas: Un coctel de rock y carranga
En diálogo con KienyKe.com, Frank, la voz líder de la banda contó la experiencia del grupo en festivales internacionales y lo difícil que es sobresalir en la industria musical en Colombia.
Inicialmente la banda tenía un género único, el rock, que invitaba a más de uno a mover la cabeza de un lado al otro. Pero con el paso del tiempo y el amor que la banda sentía por sus raíces y su tierra, se tomó la decisión de mezclar este amor con algo de folclor colombiano, la carranga.
Muchos dirían que sería una idea que no funcionaria, pero hasta el mismo Jorge Velosa dio el visto bueno a esta iniciativa, “él fue el que nos ayudó en gran parte de nuestro recorrido musical, tanto dando su opinión frente a las piezas musicales como la rima, gramática y estructura de las canciones que creamos, afirma Frank.
Le Puede Interesar: Rocca, el rapero colombiano que fue correteado por skinheads.
“El mejor consejo que nos ha dado el maestro Velosa es sencillo: si no se innova constantemente el artista o banda se quedará estancado y será muy difícil salir del aprieto. Es por eso que nos ha apoyado mucho con el proyecto de Velo de Oza”, agrega.
Los juegos olímpicos de Río cuentan con todo el furor mediático, ante esto, la agrupación cree que si la industria musical estuviera en competencia, ellos como banda, no merecerían una medalla de oro pero se quedarían con el simple hecho de participar, ya que es uno de los más grandes logros.
“Bueno, si la música fueran los olímpicos creo que no existiría competencia alguna en ningún género, todos ofrecen un estilo propio, como si cada artista o banda practicara un deporte diferente. Pero definitivamente la medalla que tendría Velo de Oza sería la medalla del amor a la música, la cultura, la tierra y los sonidos de amor a Boyacá”, expresa eufóricamente Frank.
Quizá sea la única medalla que se merecen pues no todos los músicos en el país reciben el apoyo y reconocimiento que deberían, así lo expresa Frank: “ Colombia es un país que no cuenta con difusión, no existe un apoyo rotundo por parte de ninguna entidad, y las que lo ofrecen, claramente exigen una gran suma de dinero. Sin olvidar que después de lo político la música colombiana es lo segundo más criticado”.
“Colombia es un país que no tiene un apoyo financiero fuerte para los músicos y artistas, es por eso que es tan difícil salir en busca de un nuevo público. Es lo mismo con los deportistas olímpicos, si un deportista es de cuna, seguramente logrará con facilidad desenvolverse en el campo deportivo entrenando con academias e instructores de buen nombre. En cambio el que es humilde como Yuberjen le toca es pelearla”, agrega Frank.
La banda ha logrado estar en Austin, Texas, Estados Unidos en el festival más reconocido del sur del país, South by SouthWest, que en varias ocasiones ha importado en repetidas ocasiones a agrupaciones colombianas, es el caso de Systema Solar.
Otra Entrevista Musical: Systema Solar, en defensa de la mujer fiestera.
Allí, Velo de Oza logró intercambiar varias experiencias, hacer ‘amigos de la música’, como los denomina Frank y encontrar el amor de las coplas por el público extranjero. “Es una de las mejores experiencias”, dice.
Por el momento la agrupación boyacense se encuentra estrenando un nuevo sencillo llamado ‘Alguien’, una canción de fácil consumo y no deja ningún aspecto cultural fuera de los ritmos y letras influenciados por el maestro Velosa.
La banda ha sido nombrada en revistas como Billboard, que afirma que la agrupación es una de las más prometedores en cuanto a nuevos ritmos latinoamericanos.

