Fiscalía peruana presentó pruebas claves contra Keiko Fujimori

Dom, 05/01/2020 - 02:05
En la audiencia de prisión preventiva contra la lideresa del partido peruano Fuerza Popular, Keiko Fujimori, el fiscal del equipo Lava Jato, José Domingo Pérez, presentó una lista
En la audiencia de prisión preventiva contra la lideresa del partido peruano Fuerza Popular, Keiko Fujimori, el fiscal del equipo Lava Jato, José Domingo Pérez, presentó una lista de 53 aportantes falsos en las campañas electorales de Fujimori del 2011 y 2016. Pérez le explicó al juez Víctor Zúñiga que se trataba de aportantes falsos identificados por su despacho y añadió que sus declaraciones ante la Fiscalía fueron hechas entre el 2017 y el 2019. “Le estamos dando a usted los elementos que no pueden ser cuestionados, que son inobjetables. Son personas que, con identidad, han señalado que no son aportantes. No son los únicos”, dijo José Domingo Pérez en el marco de la audiencia. El diario El Comercio subrayó que Pérez presentó los nombres de los falsos aportantes, las fechas en que declararon, el número de pregunta donde niegan el aporte a las campañas, el monto del supuesto aporte y el número del recibo que firmaron.
La excandidata presidencial peruana es investigada por los delitos de lavado de activos, obstrucción a la justicia, asociación ilícita, organización criminal, falsa declaración y fraude procesal, y falsedad genérica.
La hija del expresidente Alberto Fujimori es señalada de la aparente recaudación ilegal de dinero para su campaña, que habría sido camuflado mediante pases para eventos, rifas y colaboraciones irregulares. Producto de esta investigación, la excandidata presidencial ya cumplió prisión preventiva por más de un año, hasta que el Tribunal Constitucional decidió por mayoría anular dicha medida. En su momento, el exsuperintendente de Odebrecht en Perú, Jorge Barata, dijo que Odebrecht entregó USD 1 millón para la campaña de Fuerza Popular.  Keiko Fujimori fue candidata a la presidencia de Perú en las elecciones generales de 2011 y de 2016, en las que quedó en el segundo lugar, con el 48,5% y el 49,8% de los votos, respectivamente.
Más KienyKe
El ente acusador descartó pruebas de un presunto direccionamiento y concluyó que las contrataciones se hicieron bajo parámetros legales.
El presidente defendió al Gobierno de Nicolás Maduro y aseguró que la cocaína que llega a Venezuela proviene del centro de Colombia y no de estructuras criminales del vecino país.
Lo que pensamos y sentimos afecta directamente nuestra digestión, y que lo que ocurre en el intestino influye en nuestro estado de ánimo. De ahí la famosa expresión: “tengo un nudo en el estómago”. No es metáfora, es biología pura.
Este joven de Kennedy creció escuchando y viviendo historias de dolor. Hoy las transforma en acción y liderazgo juvenil.