
La violencia de género continúa siendo una de las problemáticas sociales más graves en Colombia. La exgobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, se pronunció recientemente en su cuenta de X sobre el caso de Andrea Villota, una médica caleña que fue víctima de agresión física en un condominio residencial de Jamundí.
La exgobernadora hizo un llamado a la justicia para que el caso sea investigado con la seriedad que merece y subrayó que no se trata solo de lesiones personales, sino de un intento de homicidio.
El caso de Andrea Villota
El 25 de febrero, Andrea Villota denunció en un video viralizado en redes sociales que fue brutalmente agredida por un hombre identificado como Carlos Andrés García Barco. En el video, se evidencia cómo García Barco la toma por la espalda y trata de asfixiarla, lo que genera un grave riesgo para su vida.
La intervención oportuna de un guarda de seguridad evitó lo peor, sin embargo, el agresor sigue libre y la víctima ha recibido amenazas.
La exgobernadora Clara Luz Roldán se mostró alarmada por el giro que ha tomado este caso, asegurando que lo que ocurrió no puede ser considerado simplemente como una agresión física.
Según ella, las pruebas médicas y el video disponible demuestran que se trató de un intento de homicidio, algo que las autoridades deben tratar con la urgencia y seriedad que corresponde.
El diagnóstico médico de Andrea Villota
El diagnóstico médico que Andrea Villota recibió en urgencias del Hospital de la Fundación Valle del Lili (FVLCali) es escalofriante: estrangulación, asfixia mecánica por ahorcamiento, agresión física de género, intento de homicidio, y múltiples golpes en brazos y piernas debido al forcejeo. Estos resultados clínicos son una prueba contundente de la gravedad del hecho y de la intención del agresor, quien, según la exgobernadora, trató de acabar con la vida de Andrea Villota.
Para Clara Luz Roldán, este caso no es un tema menor, como muchos parecen quererlo minimizar. La violencia de género debe ser tratada con la máxima severidad, pues no se trata solo de agresiones físicas, sino de un fenómeno estructural que pone en riesgo la vida de las mujeres. “Este no es un simple caso de lesiones personales, sino un intento de homicidio. No puede quedar impune”, recalcó.
Carlos Andrés García Barco: El agresor y sus intentos de desviar la atención
Lo que ha sorprendido aún más a Roldán es la reacción de Carlos Andrés García Barco, quien, en lugar de asumir su responsabilidad, ha decidido demandar a la víctima por injuria y calumnia, a pesar de que las pruebas son claras y el caso se desarrolló en una zona común del condominio donde ambos se encontraban. Según Roldán, es evidente que García Barco quiere “lavarse las manos” ante la gravedad de los hechos, acusando a la víctima de mentir.
Este tipo de actitudes solo sirve para revictimizar a las mujeres que ya han sufrido agresiones físicas y psicológicas. Además, Roldán señaló que el guarda de seguridad que intervino para salvar la vida de Villota ha sido amenazado y trasladado sin justificación, lo que genera dudas sobre la posible complicidad o encubrimiento de lo sucedido.
La realidad de la violencia de género en Colombia
El caso de Andrea Villota no es un hecho aislado. Según un informe de la organización Pares, en los últimos seis años, 158 lideresas sociales han sido asesinadas en Colombia, muchas de ellas víctimas de violencia de género. Este alarmante panorama refleja la grave situación de las mujeres en el país, quienes constantemente enfrentan agresiones físicas y psicológicas tanto en el ámbito doméstico como en su lucha por la justicia y la equidad.
En Colombia, las mujeres enfrentan retos monumentales para obtener justicia, especialmente cuando se trata de crímenes de género. La exgobernadora Roldán destacó que el caso de Villota es un claro ejemplo de la impunidad que persiste en muchos de estos crímenes. A pesar de las pruebas, la violencia de género sigue siendo minimizada y tratada con poca seriedad, lo que impide que las víctimas obtengan la justicia que merecen.
La solidaridad de clara Luz Roldán y el llamado a la acción
Clara Luz Roldán hizo un llamado urgente a las autoridades para que investiguen este caso con la gravedad que corresponde y que, en lugar de proteger a los agresores, se proteja la vida de las mujeres. “La violencia de género NO es normal y debe ser castigada con severidad para evitar más mujeres violentadas”, afirmó en su mensaje.
El caso de Andrea Villota pone de relieve la necesidad de reforzar las políticas públicas de protección a las mujeres en Colombia, así como la urgencia de una reforma en la justicia para que los crímenes de violencia de género sean tratados con la seriedad y el respeto que requieren. Solo así se podrá garantizar un entorno seguro y justo para todas las mujeres del país.