Las graves denuncias que recaen sobre el nuevo Papa León XIV

Jue, 08/05/2025 - 17:06
Aunque la iglesia celebra la llegada de su líder 267, muchos cuestionan el pasado del nuevo pontífice en la Diócesis de Chiclayo, en Perú.
Créditos:
EFE

El reciente nombramiento del cardenal Robert Francis Prevost como nuevo pontífice, bajo el nombre de Papa León XIV, ha generado un fuerte debate global, no solo por su perfil y trayectoria en América Latina, sino también por las graves denuncias de encubrimiento de abusos sexuales que pesan sobre él, vinculadas a su paso por la Diócesis de Chiclayo, en Perú.

Un nombramiento bajo la sombra de la controversia

Prevost, de nacionalidad estadounidense y también con ciudadanía peruana, fue designado como sucesor de Francisco tras una trayectoria eclesiástica marcada por su cercanía al continente sudamericano. Sin embargo, su elección ha desatado una ola de indignación entre organizaciones de derechos humanos y víctimas de abuso clerical, que acusan al nuevo Papa de no haber actuado frente a denuncias de suma gravedad durante su gestión como obispo en el norte del Perú.

Las acusaciones desde Perú: un encubrimiento cuestionado

Según documentos y testimonios publicados, tres víctimas de abuso sexual clerical habrían presentado sus denuncias directamente ante el entonces obispo Robert Prevost en abril de 2022. Los acusados: los sacerdotes Eleuterio Vásquez Gonzales y Ricardo Yesquén Paiva, quienes oficiaban en distintas parroquias de Chiclayo.

Lo más alarmante, señalan las víctimas, es que uno de los sacerdotes implicados habría confesado los hechos ante Prevost, sin que eso derivara en ninguna medida cautelar o investigación inmediata. Lejos de ser apartado, uno de los sacerdotes continuó celebrando misas públicas, situación que, de acuerdo con los denunciantes, agravó su sentimiento de revictimización y desprotección.

La reacción tardía de la Iglesia

No fue sino hasta noviembre de 2023 —diecinueve meses después de la denuncia inicial— que la Diócesis de Chiclayo, bajo la nueva gestión del obispo Guillermo Cornejo Monzón, abrió una investigación formal. Este lapso de tiempo, aseguran los abogados de las víctimas, refleja una negligencia institucional grave y sistemática en la protección de menores y personas vulnerables dentro de la Iglesia.

Asimismo, las víctimas afirman que se les negó acceso al expediente de investigación y se les impidió contar con un abogado defensor, lo que representa una grave violación a sus derechos fundamentales dentro del marco canónico y civil.

La defensa de Prevost y el respaldo del Vaticano

Frente a estas denuncias, la Diócesis de Chiclayo negó categóricamente cualquier encubrimiento por parte de Prevost. Además, el reconocido periodista peruano Pedro Salinas, quien expuso los abusos en el caso Sodalicio, salió en defensa del nuevo pontífice, calificando las acusaciones como “totalmente falsas”.

Pese a estas declaraciones, muchas voces dentro del ámbito de derechos humanos y de la propia Iglesia consideran que la magnitud de los señalamientos exige una investigación exhaustiva e independiente, especialmente por la alta investidura que ahora ostenta Prevost como líder máximo de la Iglesia católica.

Antes de asumir el pontificado, León XIV se desempeñó como presidente de la Conferencia Episcopal Peruana y posteriormente como prefecto del Dicasterio para los Obispos en Roma, uno de los cargos más influyentes en la Curia vaticana. Su paso por Perú dejó una huella significativa, tanto por sus vínculos pastorales como por su implicación en temas sensibles como la reforma eclesial y los abusos sexuales.

¿Qué dijo la Red de Sobrevivientes de Abuso por Sacerdotes?

 La organización SNAP (Red de Sobrevivientes de Abuso por Sacerdotes), dedicada a recopilar casos de abusos sexuales cometidos por sacerdotes y apoyar a las víctimas, acusó este jueves al recién elegido papa León XIV de encubrir casos de abuso mientras fue obispo en Perú.

El grupo emitió un comunicado poco después de la primera aparición pública del pontífice, en el que denuncian que, primero como provincial de los agustinos y luego como obispo de Chiclayo (Perú), León XIV fue consciente de abusos y no actuó adecuadamente para enfrentarlos.

El comunicado de SNAP señala que, en su rol de provincial de los agustinos, permitió que un sacerdote acusado de abusar de menores, y cuya actividad pastoral había sido restringida desde 1991, residiera en el convento agustino St. John Stone en Chicago (EE.UU) en el año 2000, «a pesar de su proximidad a una escuela primaria católica».

Además, la organización denuncia que, cuando el estadounidense fue obispo de Chiclayo, tres víctimas presentaron denuncias ante las autoridades civiles en 2022, después de no ver avances en sus casos dentro de la diócesis.

“Las víctimas afirman que Prevost no abrió una investigación, envió información insuficiente a Roma y que la diócesis permitió al sacerdote seguir celebrando misa. Incluso adjuntaron fotografías del sacerdote oficiando misa después de su denuncia como prueba”, señala SNAP en su comunicado.

¿Un nuevo comienzo o la perpetuación del silencio?

El caso Prevost abre un complejo capítulo en la historia reciente de la Iglesia, en un contexto donde el Papa Francisco había prometido “tolerancia cero” con los abusadores y sus encubridores. La llegada de León XIV al trono de San Pedro plantea una pregunta crucial: ¿Puede liderar una Iglesia herida por décadas de abusos quien es acusado de haber silenciado a las víctimas?

La sociedad civil, las organizaciones feministas y de defensa de derechos humanos exigen transparencia y reparación. La legitimidad del nuevo pontificado dependerá, en gran medida, de cómo León XIV y el Vaticano enfrenten estas acusaciones. ¿Será este el momento en que la Iglesia finalmente escuche a las víctimas o simplemente otro episodio de impunidad institucionalizada?

Más KienyKe
Kienyke.com habló Alejandro Acevedo, Vicario Parroquial de Santa Lucía, de la comunidad agustina, compartió su visión sobre el perfil del nuevo pontífice.
Kienyke.com conversó con Ronal Antivar, padre vicario agustino sobre el nuevo líder de la Iglesia Católica.
En KienyKe.com conversamos con un experto sobre relojes, una pieza que para muchos hombres tiene gran importancia.
Aunque la iglesia celebra la llegada de su líder 267, muchos cuestionan el pasado del nuevo pontífice en la Diócesis de Chiclayo, en Perú.
Kien Opina