Las marcas de cigarrillos ilegales que más se consumen en Colombia

Jue, 08/02/2024 - 11:16
Las autoridades están en alerta ante el aumento del consumo de cigarrillos de contrabando.
Créditos:
Edición - Kienyke

El cigarrillo sigue siendo un producto altamente consumido por colombianos. Así lo vuelve a confirmar un estudio contratado por la Federación de Departamentos (FND), que está buscando enfrentar el tráfico ilegal de cigarrillos de contrabando. 

Y es que las pérdidas fiscales no son poca cosa. En total, se estima que más de mil millones de pesos se pierden anualmente y que este dinero debería ser invertido en salud y deporte en las regiones que necesitan mayor capital y presencia del Estado. 

Pero ojo, porque el último año ha registrado un incremento del 35 % en el consumo de tabaco no registrado. Los departamentos donde más se evidencia esta práctica son: La Guajira (91 %), Cesar (85 %), Sucre (75 %), Bolívar y Norte de Santander (74 %). 

"Eso quiere decir que 34 de cada 100 cigarrillos consumidos en Colombia fueron de contrabando, un número considerable no solo por su grave impacto en las finanzas territoriales y la pérdida de miles de millones de pesos de inversión, sino por la preocupante relación entre el contrabando y el financiamiento de las bandas criminales que amedrantan a los territorios y el impacto de estos productos en la salud de los consumidores”. 

A continuación, los países, con sus respectivas marcas, de donde proviene la mayor cantidad de cigarrillos de contrabando comercializados en Colombia:

  • Uruguay: Rumba
  • Corea del Sur: Carnival, Time, Indigo, Pine
  • Emiratos Árabes: D&J, Elegance, Gold Seal, Montreal, Gold City
  • China: Marshal, Win, Pride, RGD, Farstar
  • Paraguay: Ibiza, Marine, Santa Fe, Kentucky, Pacific Golg
  • Estados Unidos: Nashville, Carolina 301, Native, American Bison, Capri
  • India: Ultima, Time 7, Jaisalmer
  • Vietnam: Empire
  • Suiza: Economicos
  • Venezuela: Rothmans
  • Chipre: Monarch

Según la FND, en 2023 el recaudo por impuesto al cigarrillo fue de más de cuatro billones de pesos. De ahí mismo se advierte la importancia de no apoyar este tipo de actividades comerciales ilegales. 

Más KienyKe
La Fiscalía imputó a alias ‘el Costeño’ por el asesinato de un mexicano en Medellín y el atentado contra el senador Miguel Uribe.
Así ha brillado Lamine Yamal en la cancha: un repaso de sus momentos más icónicos antes de cumplir 18 años.
Los nuevos embajadores de Colombia en Marruecos y Finlandia asumieron oficialmente sus cargos ante la canciller Rosa Villavicencio, según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
El Departamento de Prosperidad Social confirmó que en julio se llevará a cabo el segundo ciclo de pagos del año para los beneficiarios del programa Renta Joven.
Kien Opina