¿Quiénes son los dueños de Tierra Santa?

Mié, 07/09/2022 - 13:17
Conozca la historia detrás de Tierra Santa, la cadena de almacenes de textiles y ropa del Caribe colombiano.

En las últimas horas, Tierra Santa, cadena de almacenes del Caribe colombiano con sedes en ciudades como Barranquilla, Cartagena, Montería, Maicao y Valledupar ha estado en medio de la conversación luego de que algunas de sus sedes fueran halladas tras una investigación sobre presunto lavado de activos y contrabando adelantada por la Fiscalía General de la Nación en conjunto con la Policía Nacional y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian). 

Sin embargo, es importante aclarar que hasta el momento ninguno de los establecimientos de esta reconocida empresa han sido cerrados por las autoridades y que el allanamiento hace parte del protocolo y las investigaciones para esclarecer los hechos. 

Muchos internautas en redes sociales se han preguntado sobre la historia detrás de esta popular cadena de almacenes del Caribe, y quienes son sus dueños. 

De acuerdo a la Cámara de Comercio, esta compañía llamada Tierra Santa S.A.S., fue registrada a mediados de octubre del año 2003, es decir que la cadena de almacenes tiene casi dos décadas de existencia, tiempo en el que ha logrado abrir varias sedes en ciudades de esta región del país, de hecho actualmente la cadena cuenta con 30 tiendas en diferentes regiones del país, aunque la mayoría se concentran en el Caribe colombiano. 

La sociedad tiene por objeto la compra venta, comercialización y fabricación de toda clase de  artículos relacionados con la industria textil y sus confecciones y de la industria del cuero. Además de importar y exportar mercancías relacionadas con el objeto social principal, entre otras actividades comerciales relacionadas a estas industrias. 

Con respecto a sus dueños, Kienyke.com pudo indagar que los propietarios de esta compañía son la familia Gebara Karameddin, más específicamente de Bilal Gebara Karameddin y Khaled Gebara Karameddin, quienes aparecen como los responsables directos. 

Cabe destacar que no es la primera vez que esta empresa atraviesa por ese tipo de situaciones pues en el 2019 fue intervenido por las autoridades, por presunto enriquecimiento ilícito. 

Más KienyKe
El presidente Gustavo Petro y parte de su gabinete se reúnen con el senador Bernie Moreno y delegados de Estados Unidos
Carlos Ramón González fue imputado por los delitos de cohecho por dar u ofrecer, peculado por apropiación en favor de terceros y lavado de activos.
Con apenas $1,9 billones en caja, el Estado colombiano enfrenta su nivel de liquidez más bajo. Expertos advierten riesgos de incumplimiento de pagos.
Juan Carlos Pinzón habla con la serenidad de quien ha visto al país desde todos sus ángulos: la guerra, la diplomacia, el aula universitaria y la Colombia profunda.
Kien Opina