¿Dieta saludable para no arruinar más el medio ambiente?

Vie, 08/02/2019 - 09:48
Aunque parezca increíble, uno de los factores que afecta el medio ambiente son los hábitos alimenticios. Por eso, la comisión EAT-Lancet, en colaboración con varias organizaciones de la ONU, propo
Aunque parezca increíble, uno de los factores que afecta el medio ambiente son los hábitos alimenticios. Por eso, la comisión EAT-Lancet, en colaboración con varias organizaciones de la ONU, proponen un plan de transformación radical y urgente del sistema alimenticio global. Según un informe presentado en el lanzamiento de este proyecto, la producción de alimentos es la mayor causante de la reconversión de tierras y pérdida de bosques, y la mejor forma de preservar al menos el 80% de las especies preindustriales y proteger los ecosistemas es adoptando la estrategia “Media Tierra”. [single-related post_id="1030001"] “Un claro mensaje del informe es este: la mitad del planeta es suficiente. ¿Por qué? En primer lugar, porque tiene que ser así. Hemos de dejar la otra mitad de las tierras intactas en beneficio de la naturaleza y parar la sexta extinción (provocada por el hombre). La segunda es que no necesitamos más tierra para alimentar al mundo. El informe desacredita esa errónea idea común y peligrosa. Dice que no se necesita más reconversión, más expansión, más deforestación y más destrucción ambiental” expuso el actor y activista estadounidense Alec Baldwin, que además es colaborador en este proyecto. Para conseguir el objetivo propuesto, será necesario cambiar los hábitos alimenticios radicalmente a partir de dos premisas: La primera es establecer dietas saludables y la segunda es lograr una producción de alimentos sostenible. [single-related post_id="1028568"] Según el informe presentado por la comisión EAT-Lancet, las dietas saludables deberán estar basadas en el consumo “de alimentos de origen vegetal, bajas cantidades de alimentos de origen animal, que contengan grasas insaturadas en lugar de saturadas, y cantidades limitadas de granos refinados, alimentos altamente procesados y azúcares añadidos”. Lo anterior quiere decir que el consumo de verduras, legumbres, nueces y semillas deberá aumentar poco más del 50% y por el contrario, el consumo de carnes rojas y azucares añadidos deberá disminuir a la mitad. La comisión es consciente de que alcanzar dicha transformación alimentaria no es una tarea fácil. “Se requiere trabajo duro, voluntad política y recursos suficientes… Los datos son suficientes y lo suficientemente sólidos como para justificar una acción inmediata” resaltó la EAT-Lancet. Enfocarse en la elaboración de alimentos saludables en vez de obtener grandes cantidades de víveres y reducir el desperdicio y la pérdida de alimentos por lo menos en un 50% son algunas de las estrategias que propuso la comisión para lograr el objetivo y conseguir un compromiso nacional e internacional.
Más KienyKe
La medida advierte sobre el récord histórico de cultivos de coca y la necesidad de acciones urgentes del gobierno.
La decisión de EE.UU. revela el fracaso de la estrategia antidrogas y pone al país en la mira internacional.
Colombia vuelve a la lista negra de drogas por récord histórico de coca y fracaso en políticas antinarcóticos.
La víctima fue encontrada sin vida y con signos de violencia en su lugar de residencia, mientras su vehículo fue localizado abandonado en área urbana.
Kien Opina