MinAmbiente y universidades mejorarán calidad del aire

Vie, 10/08/2018 - 05:17
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible junto con el sector académico universitario, trabajaron para afianzar estrategias que permitan el mejoramiento de la calidad del aire.

La reunión
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible junto con el sector académico universitario, trabajaron para afianzar estrategias que permitan el mejoramiento de la calidad del aire. La reunión se hizo en el marco del Día Interamericano de la Calidad del Aire y tuvo como objetivo impulsar estrategias y explorar alternativas que brinden soluciones para mitigar el problema de la contaminación. “El tema de calidad del aire, es un asunto en el que debemos participar todos los sectores. Conmemorar el Día Interamericano de la Calidad del Aire implica realizar acciones concretas frente al desafío que representa afrontar la contaminación del aire en nuestro país, en donde según datos del DNP, en 2015 la contaminación del aire urbano aportó el 75%, con $12,2 billones de pesos (1,5% del PIB de 2015) asociados a 8052 muertes y 67,8 millones de síntomas y enfermedades. De ahí la importancia de incrementar el número de equipos de monitoreo con el objetivo de determinar a mejor escala espacio-temporal, el estado de la calidad del aire y contribuir a optimizar las medidas necesarias a favor de la reducción de concentraciones”, indicó Willer Edilberto Guevara Hurtado, viceministro de Políticas y Normalización Ambiental. Entre los temas destacados de la jornada, estuvieron los relacionados con la contaminación atmosférica, la calidad del aire y el impacto en la salud de los ciudadanos. La actividad permitió tomar insumos técnicos para el fortalecimiento de las acciones enfocadas en la prevención y control de la contaminación del aire, y a su vez promover la implementación de los sistemas de monitoreo y alertas tempranas en el país, que permitan el mejoramiento de la calidad de vida de los colombianos. Las universidades que hicieron parte del encuentro fueron la Universidad de los Andes, la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, la Sergio Arboleda, La Salle, la EAN y la UDCA.
Más KienyKe
Giuseppe Palermo, señalado cabecilla de la ‘Ndrangheta’, era uno de los criminales más buscados del mundo y tenía vínculos con el Clan del Golfo.
El calor y la humedad en ciudades como Cartagena, Barranquilla o Villavicencio ponen a prueba la duración del maquillaje, especialmente el de las cejas. ¿Cómo mantenerlas perfectas?
Álvaro Uribe afirmó que el juicio en su contra por presunta manipulación de testigos, fraude procesal y soborno ha sido "inducido" por el Gobierno actual.
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) realizará una nueva subasta virtual de bienes embargados del 14 al 17 de julio.
Kien Opina