Nanopartículas descontaminan aguas residuales

Dom, 02/09/2018 - 04:25
Uno de los principales problemas de la contaminación del agua, son los residuos industriales y de la extracción de petróleo. Por eso algunas investigaciones químicas se han centrado en las posibil
Uno de los principales problemas de la contaminación del agua, son los residuos industriales y de la extracción de petróleo. Por eso algunas investigaciones químicas se han centrado en las posibilidades de reversar ese impacto de las fuentes hídricas. En este proceso se logró descubrir que el carbón activado tiene características, como no ser tóxico, para la biorremediación de aguas. Por esto se se usó para crear un nanomaterial que tiene la capacidad de remover, no solo elementos residuales de crudo, sino de industrias textiles y de alimentos. El nanomaterial se produjo en el Laboratorio de Fenómenos de Superficie Michael Polanyi, a partir de dos sales que contienen hierro luego de producirse una reacción química rápida que propicia que las moléculas se junten y se conformen fragmentos diminutos que a simple vista tienen la apariencia de polvo. “Cuando el proceso se da de manera más lenta se pegan unas partículas con otras mientras se da la reacción y se producen a escala más grande”, explica la estudiante Laura Acosta Estrada, de la Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Medellín. El nuevo método es efectivo por que sus moléculas se atraen con las del crudo, lo que facilita la remoción de la contaminación, que en este caso fue del 100 %.

A cambio de la cascarilla de nuez

Este procedimiento se creó con el propósito de reutilizarlo, algo que no se puede hacer con el actual, con cascarilla de nuez, que por absorber petróleo se debe disponer como un residuo peligroso. [single-related post_id="827197"] Así lo reafirma la investigadora, quien comenta que la cascarilla se satura muy rápido: “es como una esponja que se tapona de crudo y empieza a producir aguas más contaminadas”. Por el contrario, entre otras ventajas el nanomaterial tiene la propiedad catalítica, es decir que permite extraer el crudo del agua y recuperarlo mediante un proceso térmico. Para desarrollar el método se realizó un proceso previo que comenzó con la prueba del índice de luz que pasa a través del agua, lo que da cuenta de qué tantas moléculas están dispersas en esta. El análisis se hizo para los rangos ultravioleta y visible tanto en agua contaminada como en líquido sin contaminar. En los ensayos se utilizaron muestras de 20 ml de agua. En unas solo se utilizó el líquido mientras que en otras se agregaron 50, 100, 200 o 300 partes por millón de contaminantes. También se evaluó de adición de carbón activado y de las nanopartículas que, combinados, lograron mejores resultados de remoción.
Más KienyKe
Giuseppe Palermo, señalado cabecilla de la ‘Ndrangheta’, era uno de los criminales más buscados del mundo y tenía vínculos con el Clan del Golfo.
El calor y la humedad en ciudades como Cartagena, Barranquilla o Villavicencio ponen a prueba la duración del maquillaje, especialmente el de las cejas. ¿Cómo mantenerlas perfectas?
Álvaro Uribe afirmó que el juicio en su contra por presunta manipulación de testigos, fraude procesal y soborno ha sido "inducido" por el Gobierno actual.
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) realizará una nueva subasta virtual de bienes embargados del 14 al 17 de julio.
Kien Opina